Grupo Saieh obtiene luz verde para vender acciones de Itaú Colombia
Con este paso, CGB alivia su proceso de reestructuración ya que se extinguen los reclamos que podía ejercer Itaú Unibanco.

La audiencia de este miércoles en el Tribunal de Quiebras de Delaware, en donde se iba a discutir la moción de CorpGroup Banking (CGB) para poder obtener la autorización de vender el 12,36% de la propiedad que posee en Itaú Colombia a Itaú Corpbanca, no se llevó a cabo. ¿La razón? El grupo Saieh consiguió que no se presentaran objeciones de las partes que participan del proceso de reorganización de CGB bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras de Estados Unidos.
De esta manera, se consiguió la autorización inmediata para concretar la venta de sus acciones en Itaú Colombia, sin la necesidad de que la jueza Kate Stickles interviniera.
CGB corría contra el tiempo para sellar la operación debido a que el pacto de accionistas entre la familia Saieh e Itaú Unibanco selló como plazo el 28 de enero de 2022 para realizar la venta.
La participación accionaria de CGB en Itaú Colombia fue puesta en garantía a los créditos que otorgó Itaú Unibanco al grupo Saieh en octubre de 2013. Según estimaciones de los asesores de CGB, estos préstamos alcanzan los US$ 416 millones.
Con este paso, CGB alivia su proceso de reestructuración ya que se extinguen los reclamos que podía ejercer Itaú Unibanco relacionados a los préstamos que otorgó en lo que fue la línea de crédito en Colombia.
En el calendario queda la audiencia de 2 febrero en donde se abordará la solicitud de CGB de ampliar los plazos de presentación del plan de liquidación y vender un paquete de US$ 7,5 millones en acciones de Itaú Corpbanca para continuar solventando el caso en EEUU.
Lee la nota original completa en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo
La oferta, que rondaría los US$ 19 por acción, incluyendo deuda, valoraría a la compañía en cerca de US$ 10 mil millones. Tigo opera en Colombia, Paraguay y Bolvia, en Sudamérica, además de varios otros países de Centroamérica.
-
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil -
Financial Times
Martin Wolf desde Davos: “Aún hay vida en el capitalismo global” -
Financial Times
EEUU acopia reservas de gas natural a medida que altas temperaturas invernales reducen la demanda