Nestlé y Banco de Brasil firman alianza por US$ 18 millones para agricultura regenerativa en la producción de leche
La iniciativa buscará orientar a los ganaderos en la aplicación de recursos a prácticas regenerativas y bajas en carbono, garantizando que las inversiones tengan un impacto real en la sostenibilidad.

Nestlé y el Banco de Brasil (BB) anunciaron una alianza que inicialmente otorgará 100 millones de reales brasileños (US$ 18 millones) en líneas de crédito para proyectos de descarbonización en explotaciones lecheras. El enfoque inicial se centra en aproximadamente 1.000 productores ubicados en los estados de São Paulo, Minas Gerais y Goiás, que ya son proveedores de la empresa.
Mediante el acuerdo, Nestlé actuará como enlace entre BB y los productores lecheros. La iniciativa también busca orientar a los ganaderos en la aplicación de recursos a prácticas regenerativas y bajas en carbono, garantizando que las inversiones tengan un impacto real en la sostenibilidad. Estas prácticas abarcan desde la gestión del suelo y las técnicas agrícolas hasta el bienestar animal y el uso de energía limpia en las explotaciones.
Según Bárbara Sollero, directora de agricultura regenerativa de Nestlé, Brasil es la mayor operación global de la compañía para la compra de leche fresca y un ejemplo de prácticas regenerativas. "La alianza con BB elimina una de las principales barreras para una transición escalable: el acceso a financiación a tipos competitivos. Acelerar la transformación de la cadena de suministro de leche es un elemento central de nuestra estrategia", explicó.
Colombia y Estados Unidos vuelven a retomar el diálogo para resolver la crisis diplomática
João Fruet, director de banca corporativa y de inversión de BB, afirmó que la alianza es un ejemplo de cómo el banco trabaja para impulsar la aplicación sostenible del crédito rural. "El acuerdo permite a los productores obtener financiación a tipos competitivos y a la empresa socia obtener las materias primas para su producción", afirmó. Las líneas de crédito son las mismas que las que tradicionalmente opera el banco, tanto para inversión como para financiación.
Sollero señaló que Nestlé ya ha planificado varios proyectos y estima que los 100 millones de reales brasileños de la alianza inicial con BB se desembolsarían en unos ocho meses. Sin embargo, Fruet afirmó que esta cantidad es un primer paso y que la alianza puede ampliarse. "Es una buena cantidad inicial porque la cadena de leche suele tener productores más pequeños, por lo que la gestión de Nestlé en este proceso es importante. Pero no tenemos restricciones en cuanto a la cantidad; estamos listos para avanzar".
En el marco del programa Nature por Ninho, los productores que abastecen a Nestlé reciben incentivos y compensaciones según la implementación de prácticas sostenibles y regenerativas, evaluadas en cuatro niveles de verificación: bronce, plata, oro y diamante. Sollero señaló que la empresa aspira a alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050, y que el 70 % de estas emisiones provienen de los ingredientes utilizados en sus alimentos.
A tres años del joint venture, Latam y Delta reportan crecimiento de 88% en capacidadY del total de ingredientes, casi el 50% proviene de la leche. "Llevamos muchos años trabajando con los productores y comprometiéndolos en este proceso de descarbonización. Ahora entramos en una nueva fase, que consiste en asegurar atractivas líneas de crédito para inversiones y superar la barrera de escalabilidad en la agricultura regenerativa".
Fruet afirmó que el proyecto con Nestlé ayudará a BB a alcanzar sus objetivos de inversión sostenible y que existe la posibilidad de negociar otros tipos de colaboración en el futuro. "Con la descarbonización, estamos allanando el camino y podemos empezar a abordar temas que actualmente no son prioritarios, pero que tienen potencial, como la captura y el comercio de carbono. Podemos ayudar a los productores a acceder a liquidez en otros mercados".
Para más información, puedes ingresar a Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei