Metro de Bogotá en Colombia alcanza 60% de avance y los dos primeros trenes llegarían en septiembre
Actualmente se encuentran activos alrededor de 215 frentes de obra distribuidos en distintos puntos de la ciudad, incluyendo trabajos en las edificaciones de acceso de las 16 estaciones previstas.

La construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá en Colombia continúa en desarrollo y, según el reporte más reciente de agosto de 2025, el proyecto presenta un avance general de 60%.
Actualmente se encuentran activos alrededor de 215 frentes de obra distribuidos en distintos puntos de la ciudad, incluyendo trabajos en las edificaciones de acceso de las 16 estaciones previstas, de las cuales 10 estarán conectadas con TransMilenio, facilitando la integración entre sistemas de transporte.
La Línea 1 del metro contará con una longitud total de 24 kilómetros y será operada inicialmente por 30 trenes, con una cobertura que beneficiará directamente a los habitantes de nueve localidades: Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos. Se estima que más de 2,9 millones de personas se verán favorecidas con esta infraestructura.
De hecho, en el marco de los 487 años de fundación de la capital, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que los dos primeros trenes ya están en tránsito hacia Bogotá y su llegada está prevista para septiembre de 2025.
Ecuador levanta su propio rascacielos: la Torre Maxximus es el nuevo atractivo de Guayaquil
Cada tren está compuesto por seis vagones, tiene una longitud de 135 metros, un ancho mínimo de 2,90 metros y una altura aproximada de 3,90 metros. Con una capacidad de 300 pasajeros por vagón, cada unidad puede transportar hasta 1.800 personas.
Los trenes serán eléctricos y automatizados, sin necesidad de conductores, y operarán con una velocidad comercial promedio de 42,5 km/h y una velocidad máxima de 80 km/h. Además, circularán en ambas direcciones (sur-norte y norte-sur) con intervalos de 140 segundos entre cada convoy.
Se informón que la fase de pruebas operativas comenzará en mayo de 2026, sobre un tramo de 5,7 kilómetros entre el patio taller en Bosa y la estación 4, ubicada en Kennedy.
El patio taller cumple un papel clave en el mantenimiento y operación del sistema y concentra tres de las principales instalaciones técnicas del proyecto: la fábrica de pilotes PHC, la fábrica de vigas en U y la fábrica de vigas cajón. A junio de 2025, el avance en las redes de este complejo alcanzaba 64,03%.
Para más información, puedes ingresar a La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México -
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina -
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida