Minera canadiense descubre cobre y oro en Argentina, cerca del mayor yacimiento de los últimos 30 años
El hallazgo de NGEx Minerals está a solo 15 kilómetros del yacimiento que hizo su connacional Lundin Mining.

La minera canadiense NGEx Minerals anunció el descubrimiento de más cobre y oro en Argentina, a solo 15 kilómetros del mayor yacimiento del mineral rojo de los últimos 30 años que fue encontrado por su connacional Lundin Mining hace tan solo unas semanas cerca de la frontera con Chile.
“Este descubrimiento confirma nuestra interpretación del entorno geológico de la mineralización de Lunahuasi y abre un nuevo objetivo de exploración a gran escala en el proyecto”, aseguró NGEx Minerals en un comunicado.
Para la cuprífera, esto demuestra que el sistema Lunahuasi -ubicado en el Distrito Vicuña, en San Juan- tiene un potencial de tamaño y escala similar al de otros depósitos del grupo, "con la ventaja adicional de las grandes estructuras epitermales de alta sulfuración de cobre, oro y plata de muy alta ley, exclusivas de Lunahuasi".
Esto significa que la firma canadiense descubrió más cobre extraíble a lo largo de toda la exploración.
El presidente y director ejecutivo de la compañía, Wojtek Wodzicki, destacó que este hallazgo “abre una dimensión completamente nueva al proyecto Lunahuasi, lo que amplía el potencial de este gigantesco sistema mineral”.
El país está atravesando un buen momento en términos mineros. Desde septiembre de 2024, se han dado cuatro anuncios en la materia, con empresas extranjeras que invertirán para extraer el mineral o señalan que encontraron importantes yacimientos. Tal es el caso de Lunding, McEwen Copper, Kobrea y AbraSilver.
Por si fuera poco, esta misma semana, el Gobierno de Javier Milei aprobó el primer proyecto minero de litio bajo el régimen de incentivo de grandes inversiones, mejor conocido como RIGI, para la firma angloaustraliana Rio Tinto, por US$ 2.500 millones.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El fútbol mexicano busca un mejor acuerdo de inversión con Apollo tras rechazarle inversión de US$ 1.300 millones hace un año
La federación estima que podría negociar una oferta más alta debido a la creciente base de fanáticos y la Copa del Mundo, que será organizada conjuntamente por México, Estados Unidos y Canadá en 2026.
-
Financial Times
La sucesión de la derecha en Brasil: la búsqueda de un nuevo Bolsonaro -
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil