Activos colombianos se desploman tras suspensión de línea de crédito del FMI: Petro califica al Fondo de "vampiro"
El peso colombiano se debilitó 0,8%, liderando las pérdidas en una canasta de pares monitoreada por Bloomberg.

Los activos colombianos cayeron después de que el Fondo Monetario Internacional pausara el acceso a una línea de crédito flexible de US$ 8.100 millones, lo que se sumó a las preocupaciones sobre el creciente déficit presupuestario del país sudamericano.
Los bonos colombianos en dólares cayeron el lunes, con notas con vencimiento en 2035 que bajaron 1 centavo, hasta aproximadamente 100 centavos por dólar, a las 9:35 a. m. de Nueva York. El peso colombiano se debilitó 0,8%, liderando las pérdidas en una canasta de pares monitoreada por Bloomberg.
El FMI, que a principios de mes advirtió sobre el deterioro de las finanzas públicas de Colombia, dijo que el acceso a la línea de crédito ahora depende de completar una consulta en curso con el prestamista multilateral y una revisión posterior.
“Los retrasos en la implementación de dichas reformas a la política fiscal probablemente obligaron” al FMI a suspender el acceso a la línea de crédito, escribieron los economistas de JPMorgan, Diego Pereira y Juan Goldin, en una nota del domingo. Esto abre “un nuevo capítulo en el prolongado período de presiones fiscales derivadas del mayor gasto estructural y la sobreestimación de los ingresos”.
La acción del prestamista provocó una rápida respuesta del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien escribió en X que “los vampiros vienen, pero los vampiros desaparecen antes del sol”, seguido por el apellido de Kristalina Georgieva, la directora gerente del FMI.
La línea de crédito a dos años había sido aprobada por el FMI hace aproximadamente un año.
Lee la nota completa en la web de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump -
Financial Times
Opinión FT: Trump, el emperador de Brasil -
Financial Times
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil -
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable"