Venta de Telefónica a Telecom: qué espera el Gobierno de Argentina y cuánto podría tardar
El Presidente Javier Milei advirtió sobre un "monopolio creado con ayuda del Estado".
El Gobierno de Argentina anunció que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) deberán intervenir para analizar la compra de Telefónica por parte de Telecom, perteneciente al Grupo Clarín.
Según advirtieron desde la Oficina del Presidente, la operación dejaría a cerca del 70% de los servicios de telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico. En el caso de los ingresos, Telecom y Telefónica reúnen el 55% de todo el sector, según informó el docente e investigador en tecnologías de la información, Martín Becerra.
En todos los niveles del Gobierno hay consenso de que se trata de un jugador monopólico. El Presidente Javier Milei reforzó que se trata de un monopolio, mientras que el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Dario Genua, aseguró que la compra implicará la creación de un jugador monopólico "creado desde el Estado" por los "beneficios" que recibió el grupo.
Más allá de las críticas, los procesos pueden llevar más tiempo que el golpe de efecto.
Si bien en teoría la CNDC tiene 45 días para expedirse, el plazo rige desde que se terminó de recabar la información necesaria para avanzar en el análisis. En los hechos, podría demorar hasta un año.
Especialistas en defensa de la competencia señalaron que una operación como la que está en discusión demoraría mucho tiempo en cualquier lado, por los montos y las divisiones que tienen las empresas.
El ejemplo más conocido para esto último fue la aplicada a la fusión de Disney y Fox, con el argumento de que -al concentrar la mayoría de las transmisiones de eventos deportivos- condicionaba la competencia y "perjudicaba el interés económico general".
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras