Exejecutivos de Glencore y Lundin crean nueva minera con US$ 15.000 millones para invertir
El objetivo de la firma es adquirir activos de oro, plata y cobre en todo el continente americano.

Exejecutivos de Glencore y Lundin crearon una compañía minera privada para adquirir activos de oro, plata y cobre en toda América, con el objetivo de aprovechar los US$ 15.000 millones de capital disponible en manos de sociedades de capital de riesgo especializadas, dijo su cofundador, Christopher Kololian.
La nueva compañía creada en Vancouver se llama Moranda Metals y está encabezada por Kolilian, un ex director financiero de Lundin Gold (compañía que cotiza en Toronto) y ex banquero de inversiones de RBC Capital Markets, que unió fuerzas con Matthew Rowlinson, ex director de desarrollo del negocio del cobre en la minera Glencore.
El auge de la demanda de minerales, considerados esenciales para la transición energética, ha agravado la posible escasez de oferta tras años de falta de inversión en el sector minero. "Nos encontramos con precios elevados de las materias primas y, al mismo tiempo, una apatía sin precedentes de los inversores del mercado público hacia el sector minero", dijo Kololian a Reuters.
"Hay aproximadamente, si no más, US$ 15.000 millones de pólvora seca, es decir, capital fácilmente disponible en la actualidad", que incluyen el dinero en manos de empresas mineras de capital privado y otras empresas especializadas en la financiación de la minería, dijo.
"No hay activos en bandeja de plata, pero vemos un conjunto de oportunidades muy interesantes, especialmente en cobre y oro", añadió.
Conectividad, educación y mano de obra, las claves del auge de Bogotá como hub de negocios
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina
A pesar del entusiasmo por las reformas libertarias, los costos de endeudamiento siguen siendo demasiado altos como para acceder a financiación extranjera. Sin eso, el crecimiento económico se verá frenado y Argentina no podrá pagar los US$ 57.000 millones que debe al FMI.
-
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida -
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump