La llegada del gigante peruano Intercorp al negocio de supermercados en Chile: inscripción de marca y sumar locales
Tras tomar el control de la cadena Erbi, el conglomerado de la familia Rodríguez-Pastor alistaría un plan de expansión con su modelo de hard discount o tiendas de descuento.

Un potente plan de expansión en Chile en su división de supermercados alistaría el grupo peruano Intercorp, que el miércoles selló la compra de la cadena Erbi, que maneja 33 establecimientos repartidos en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins.
El conglomerado de la familia Rodríguez-Pastor lidera el negocio supermercadista en Perú con más de 1.200 locales, con marcas como Plaza Vea Hiper, Plaza Vea Super, Vivanda, Makro y Mass. Se estima que el grupo, bajo su división denominada Supermercados Peruanos, lidera el mercado con alrededor del 40% de participación, superando a Cencosud (con sus marcas Wong y Metro) y Falabella (Tottus e Hiperbodega Precio Uno).
Su estrategia de expansión ha sido vía adquisiciones y crecimiento orgánico (apertura de nuevos locales desde cero). En 2016, la firma relanzó su marca Mass, enfocada en el formato hard discount, la cual ha potenciado con fuerza en el último tiempo: este año la empresa prevé abrir 300 establecimientos bajo esta bandera en Perú, más que las 220 ubicaciones que incorporó el 2023. Al cierre de ese año, ya acumulaba 900 locales.
La marca
La cadena Mass se ha transformado en el caballo de batalla de Intercorp en Perú, con su modelo de hard discount o tiendas de descuento.
¿Se viene un cambio de marca para los locales Erbi? Todo se mantiene bajo reserva. Pistas hay: el pasado 18 de octubre, abogados de Carey, en representación de Supermercados Peruanos, solicitaron la inscripción de la marca Mass en Chile para una serie de clases, entre ellas, servicios de tiendas de venta minorista o mayorista y servicios de venta minorista en línea.
Las low cost
Lo que está más claro, hasta ahora, es que los peruanos llegan a una industria de supermercados en Chile que, según Feller Rate, ha alcanzado un nivel “altamente competitivo”, consolidada en torno a cuatro grandes cadenas que han logrado mantener por sobre el 90% del mercado: la estadounidense Walmart (con su marca Lider, entre otras), Cencosud (Jumbo y Santa Isabel), SMU (Unimarc) y Falabella (Tottus).
El plan de Intercorp en Chile, tras la compra de Erbi, apuntaría a replicar su marca Mass en el país, enfocándose en el segmento de hard discount o tiendas de descuento, con salas de 200 metros cuadrados o más.
Los detalles en la nota completa de Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opositores venezolanos escapan a EEUU en una "operación épica" aplaudida por Argentina y Brasil -
Financial Times
Opinión FT: América Latina, la única región donde la derecha tradicional está en alza -
Financial Times
Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre -
Financial Times
Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo -
Financial Times
BTG Pactual quiere ayudar a Brasil a alimentar al mundo