¿Tocó techo? Nubank habría perdido 1,2 millones de clientes en marzo en Brasil y Picpay lideraría en crecimiento
De acuerdo con un estudio de Sensor Tower, esta cifra representa solo el 2% de los usuarios de la compañía en el país, pero es un dato que podría demostrar agotamiento en la industria.

El neobanco brasileño Nubank habría perdido 1,2 millones de clientes durante marzo en Brasil, según detalló el sondeo de la consultora Sensor Tower.
Medios locales, como Inteligencia Financiera, informaron que a pesar de que esta cifra representa solo el 2% de la base de usuarios que maneja el neobanco en la principal economía latinoamericana, podría ser una muestra clara del "agotamiento" de la compañía luego de crecer de manera constante durante unos 10 años.
“Será importante observar si se trata de un hecho aislado o del comienzo de una tendencia”, señaló el informe del equipo dirigido por Mario Pierry, al que tuvo acceso el medio brasileño.
Eso sí, vale destacar que la firma dirigida por David Vélez ha venido expandiéndose con fuerte en mercados como México y Colombia, e incluso con nuevos productos, con lo que estaría compensando la desaceleración en su país base.
En tanto, según el reporte, la billetera digital brasileña PicPay fue la que más usuarios sumó, con 1 millón de adiciones liderando el crecimiento durante el tercer mes del año.
Por detrás de ella se ubicó la también local PagSeguro y la argentina Mercado Pago, con 400 mil incorporaciones cada una.
Así, durante marzo la industria de la banca digital sumó 900 mil usuarios activos en marzo, alcanzando los 175 millones, representando cerca del 80% de la población brasileña.
Brasil fija cuotas de importación e impuestos para 11 productos de acero
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas