¿Se viene un respiro para Argentina?: Gobierno negocia nuevas condiciones con el FMI y acceso a US$ 3.300 millones
La reunión se lleva a cabo en Casa Rosada, y luego de que durante el fin de semana los equipos técnicos dieran los primeros pasos. Argentina quiere apurar una definición porque debe afrontar un vencimiento.
La reunión entre los enviados del Fondo Monetario Internacional (FMI) y funcionarios del gobierno argentino finalmente se está llevando a cabo esta tarde, en busca de negociar las condiciones y reflotar el acuerdo de facilidades extendidas que se encuentra virtualmente caído por incumplimientos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, negocian con los enviados del organismo Luis Cubeddu y Ashvin Ahuja, tras diversos encuentros que mantuvieron entre los equipos técnicos desde el viernes y el fin de semana.
Este lunes se produce el primer cara a cara de los principales representantes de ambas partes.
¿Cuáles fueron las startups de América Latina que lograron levantamiento de capital en diciembre?
De esta forma el Gobierno argentino busca destrabar fondos que tenía pendiente de envío el FMI por US$ 3.500 millones entre fines de 2023 y comienzos de 2024.
Si bien esta mañana en conferencia de Prensa, Manuel Adorni, confirmó que el gobierno no solicitará "fondos frescos", si buscará destrabar los que ya planteaba el acuerdo.
Por otro lado también confirmaron que tampoco habrá un nuevo programa, sino que se trabaja en reflotar el programa que está caído, ya que un nuevo programa implicaría pasar por el Congreso.
"Trabajamos para reflotar el acuerdo caído en virtud del incumplimiento de metas, entendiendo que lo que estamos haciendo van a ser satisfechas las nuevas metas porque el plan que estamos llevando adelante es de orden en las cuentas", indicó.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa