Uruguay: allanan oficinas de la fintech argentina Wenance tras ser acusada de estafar a más de 3.000 clientes
El 10 de agosto se conoció que la firma enfrentaba, al menos, 300 denuncias por estafa por más de US$ 10 millones en Uruguay.

El 10 de agosto se conoció que la fintech argentina Wenance enfrentaba, al menos, 300 denuncias por estafa por más de US$ 10 millones en Uruguay. La Fiscalía de Delitos Económicos, a cargo de Gilberto Rodríguez, rápidamente tomó cartas en el asunto y las oficinas de Wenance fueron allanadas este jueves.
Fuentes de Fiscalía aseguraron a El Observador que se pudo obtener poca documentación informática que será analizada en los próximos días.
Se allanaron puntualmente dos domicilios asociados a la empresa, uno de ellos es un estudio contable que proporcionó un respaldo informático que se va a analizar. Sin embargo, hay más domicilios asociados a la empresa que no pudieron allanarse porque no había nadie en el domicilio.
Desde la Fiscalía afirman que es una investigación financiera muy complicada porque compromete estructuras societarias complejas. Según supo El Observador, Rodríguez y su equipo no tuvieron contacto con los denunciados—defendidos por el estudio del abogado Jorge Barrera— y sí lo tuvieron con los damnificados que aportaron datos para avanzar con la investigación.
Esta es la primera medida de varias que implementa la Fiscalía.
Según explicaron otras fuentes del caso consultadas por El Observador esta serie de medidas planificadas tienen por objetivo inmovilizar la mayor cantidad de bienes de la empresa.
"El hecho de que la Fiscalía haya allanado rápido da cuenta de que no se está esperando un acuerdo", aseguraron a El Observador. De hecho, el acuerdo reparatorio que había planteado la defensa de la empresa en una primera instancia quedó en la nada y luego la firma se presentó a concurso de acreedores.
Lee la noticia completa en El Observador.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas