Gremio advierte a Perupetro que otorgar lotes sin licitación "vulnera la libre competencia e igualdad de condiciones"
La SNMPE asegura que Perupetro ha recibido cartas de interés de diversas empresas privadas para participar en un proceso de licitación abierto y competitivo.

La licitación directa de Perupetro de los Lotes I, VI y Z-69 (actual lote Z-2B) a la empresa estatal de hidrocarburos ha generado "preocupación" por parte de la industria.
Así, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) advirtió a la firma que "de concretarse esta medida en los próximos días, se vulnerará los principios fundamentales de libre competencia e igualdad de trato que se encuentran amparados constitucionalmente, afectando la transparencia que debe regir a toda administración gubernamental”.
De acuerdo con un comunicado del gremio minero, "sería incomprensible que Perupetro insista en otorgar de manera directa dichos lotes petroleros -ubicados en el norte del país-, más aún cuando ha recibido cartas de interés de diversas empresas privadas para participar en un proceso de licitación abierto y competitivo".
Según comentó la SNMPE en un comunicado, a la fecha "se desconoce cuál es el sustento técnico, legal y económico por el cual se daría la asignación directa y mediante contratos la operación de dichos lotes y cómo beneficiaría al país dicha decisión".
Asimismo, aclaró que “nadie se opone al desarrollo de la empresa petrolera estatal", sin embargo, para el gremio es fundamental que participe en igualdad de condiciones que los demás actores de la industria hidrocarburífera nacional y "de acuerdo con el marco legal que regula su participación en los contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos, el que establece condiciones específicas cuyo cumplimiento deberá estar debidamente sustentado”.
Junto con esto, la SNMPE espera que Perupetro no adopte medidas que "desnaturalicen" su rol como agencia promotora de las inversiones en el sector, ya que esto "afectaría negativamente el futuro de la industria hidrocarburífera peruana y ahuyentaría a la inversión privada".
Finalmente, ante la crisis que afronta el sector hidrocarburífero, "urge que en el Gobierno exista un claro y decidido compromiso para dar un nuevo impulso a esta industria, alentando la predictibilidad para todos los agentes del mercado y el cumplimiento de las leyes sin excepciones", concluyó.
Mineras en Perú ganan batalla legal por deducción de gastos para efectos tributarios
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opositores venezolanos escapan a EEUU en una "operación épica" aplaudida por Argentina y Brasil -
Financial Times
Opinión FT: América Latina, la única región donde la derecha tradicional está en alza -
Financial Times
Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre -
Financial Times
Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo -
Financial Times
BTG Pactual quiere ayudar a Brasil a alimentar al mundo