Italia destituye a Starace de Enel y nombra a ejecutivo de empresa de trenes para la presidencia
El ahora expresidente de la compañía, Francesco Starace, estaba al mando de la eléctrica desde 2014. Será reemplazado por Flavio Cattaneo.

El Tesoro italiano nombró este miércoles a Flavio Cattaneo nuevo presidente ejecutivo de la mayor eléctrica del país, Enel, y confirmó a Claudio Descalzi al frente del grupo petrolero Eni para un cuarto mandato sin precedentes.
Cattaneo, actual vicepresidente ejecutivo del operador de trenes de alta velocidad "Italo", sucede a Francesco Starace, que ha dirigido Enel desde 2014, pero no ha encontrado el favor del círculo íntimo de la Primera Ministra Giorgia Meloni, que asumió el cargo hace seis meses.
Enel es una de las mayores empresas de energías renovables del mundo, con casi 60 gigavatios de capacidad instalada. Sin embargo, bajo el mandato de Starace, la empresa ha experimentado un alza significativa de su deuda.
Con una Meloni decidida a poner su sello en las grandes empresas controladas por el Estado, el Ministerio también propuso a Roberto Cingolani como presidente ejecutivo del grupo de defensa "Leonardo", desbancando al exbanquero Alessandro Profumo.
En un plan industrial 2025 presentado en noviembre, Enel se comprometió a vender activos por valor de US$ 23.080 millones para reducir su deuda, y desde entonces ha anunciado ventas en Argentina, Rumanía y Perú.
Varios accionistas habían señalado a Roma que no querían un cambio brusco en la estrategia de Enel, en particular una reducción drástica de la presencia internacional del grupo.
Algunos inversores temen que Enel reciba presiones del Gobierno para centrarse en su mercado nacional.
Los ecologistas han cuestionado el compromiso de Meloni con la transición energética después de que su Gobierno se retractó de algunos compromisos verdes de Italia.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros