Los pasaportes más poderosos y los más costosos de Latinoamérica
Según el índice de Henley & Partners de 2023, los documentos de Chile, Argentina y Brasil son los más fuertes en cuanto a la cantidad de países a los que se pueden ingresar sin necesidad de visa. ¿Hay relación con su costo?
Ad portas de Semana Santa, vuelven las ganas de viajar y el factor pasaporte se vuelve determinante para abrir la puerta a los destinos a elección. Considerando los países de América Latina, hay algunos que se posicionan mejor que otros en cuanto a la libertad que otorgan sus documentos para movilizarse por el territorio.
El Índice de Pasaportes, elaborado cada año por la firma Henley & Partners, clasifica a todos los documentos del mundo según la cantidad de destinos al que los titulares pueden acceder sin una visa. En su versión 2023, el ranking no incluyó dentro del top 10 a ningún país latino; mientras que la lista la lideran Japón y Singapur, que cuentan con 193 lugares.
Luego de Transformers: ¿cuántos proyectos extranjeros de la industria cinematográfica irán a Perú?
La lista latinoamericana
Varias naciones de la región permiten ingresar con solo este documento: Bolivia, Brasil, Chile, Curazao, Dominica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.
Chile es el país "más poderoso" de la región, ubicándose en el puesto número 18 con 175 naciones a las que se puede acceder siendo ciudadano de ese país.
Pese a ello, no necesariamente es el más económico. De hecho, es el cuarto más caro de las 11 naciones que aparecen en el ranking. Tramitarlo tiene un valor de US$ 87,51.
Por detrás de Chile se ubican Argentina (con 171 países) y Brasil con 170. Sin embargo, los costos son dispares.
El primero, a pesar de ser uno de los más importantes de la región, es el más económico, en torno a los US$ 19. Le siguen Perú y Brasil, en torno a los US$ 23, y luego están Paraguay y Colombia.
Al final de la lista está Venezuela, como el más costoso y el tercero con menos destinos disponibles.
En ese caso, son alrededor de 128 los lugares a los que los venezolanos pueden llegar sin visa, pero para obtener el pasaporte deben pagar US$ 216. Eso sí, siempre y cuando hagan el trámite al interior del territorio.
Si se trata de uno de los 7 millones de ciudadanos que según la ONU han salido de su país a raíz de la crisis política y socio-económica, estos deberán cancelar US$ 136 aproximadamente por derechos consulares y sumar el envío del documento físico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras