La edtech argentina Henry cierra serie A de US$ 10 millones para continuar invirtiendo en reducir brechas en educación
La serie A fue co-liderada por Kayyak Ventures y Seaya Cathay Latam y cuenta con la participación de Dila Capital, Amarena y Eduardo della Maggiora.

La edtech argentina Henry, que ofrece carreras a costo inicial cero y ayuda a los egresados a conseguir trabajo, cerró su Serie A de US$ 10 millones, cuyo fin es robustecer sus servicios para disminuir brechas educativas.
La serie A fue co-liderada por Kayyak Ventures y Seaya Cathay Latam y cuenta con la participación de Dila Capital, Amarena y Eduardo della Maggiora. A la lista se suman Matías Woloski (Fundador y CTO de Auth0), YCombinator y Draper University, entre otros inversores y emprendedores del sector tech que continuaron participando luego de la ronda de inversión semilla.
A dos años de su creación, logró el cierre exitoso de su serie A, lo cual la ubica más cerca de su meta que es formar a 100.000 programadores para 2025, invirtiendo en educación de calidad, y resolver la problemática de la falta de talento calificado que tienen las compañías.
Federico Gómez Romero, director de Seaya Cathay Latam, comentó que "el enfoque único de Henry para las academias tecnológicas tiene el potencial de marcar una gran diferencia para Latinoamérica, al reducir las brechas de habilidades, el acceso a la educación superior y la desigualdad de ingresos”.
Henry tiene el ambicioso objetivo de convertirse en el hub de desarrollo más grande de Latinoamérica y seguir impactando en la vida de las personas. Según Luz Borchardt, co-fundadora de Henry, “para el 2025 queremos escalar el modelo actual y formar a 100.000 programadores invirtiendo en la educación de las personas y resolver la problemática de la falta de talento calificado que tienen las compañías, haciendo especial foco en dos mercados muy importantes para nosotros: México y Colombia”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América