Uso de pagos sin contacto se duplicó en Latinoamérica
El 35% de la transacciones presenciales hechas con credenciales Visa se realizaron con tecnología sin contacto. Chile tiene la mayor tasa de penetración en la región con un 84%, seguido de Guatemala y Costa Rica.
Alrededor del 35% de las transacciones de pago presenciales hechas con credencales Visa en Latinoamérica y El Caribe en diciembre de 2021 se llevaron a cabo con tecnología sin contacto, lo que representa el doble de lo registrado en 2020.
La adopción de esta tecnología en la región es liderada por Chile, donde el uso de pago sin contacto cuenta con una penetración del 84%. Le siguen Guatemala y Costa Rica, con más del 70%; Panamá y las Bermudas, entre 60 y 70%; y Perú, Colombia, Nicaragua y El Salvador, que completan la lista de ocho países que superan el 50%.
El director Senior de Visa Consulting and Analytics en el Cono Sur, Gustavo Carrizo, explica que la adopción de tecnología de pagos sin contacto sigue creciendo en Chile, Latinoamérica y el mundo.
"Se impulsó inicialmente por desafíos como la búsqueda por parte de consumidores de formas más seguras de pagar en medio de la pandemia. Luego, se continúan convirtiendo en algo más habitual en la vida diaria de las personas", afirmó.
El país con mayor velocidad de crecimiento en comparación a 2020 fue Brasil, que multiplicó por siete el uso de los pagos sin contacto. Detrás vienen Argentina y Colombia, con más de 200% de crecimiento, y luego Perú, Chile y Guatemala, con cifras que varían entre el 100 y el 200%.
Este mismo análisis arrojó como resultado que los sectores donde más se usó esta modalidad fue en supermercados, estaciones de servicio, tiendas por departamento y restaurantes.
Más información en Diario Financiero Chile.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina -
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos