Petrobras y Novonor posponen mega oferta de acciones de la petroquímica Braskem
Las compañías controladoras de Braskem no aceptaron los descuentos solicitados por los inversionistas.

La mega oferta de acciones de Braskem se paralizó. Ante las solicitudes de los inversionistas, que indicaban un descuento de más del 15% en el precio de la acción, Petrobras y Novonor (exOdebrecht) decidieron posponer la venta de su participación, según detallaron a Valor.
Cuando Braskem anunció la oferta secundaria, proceso que iniciaría la transformación de la petroquímica en una sociedad anónima, las acciones cotizaban a 52,02 reales brasileños. A ese precio, los controladores recaudarían más de 8.000 millones reales (unos US$ 1.477 millones) con la venta de los títulos preferentes, pero el mercado ya estaba dando señales de querer pagar mucho menos.
Desde entonces, las acciones de Braskem ya bajaron un 11,9%, cerrando la sesión de ayer en 45,80 reales por papel. Los gerentes concentraron las solicitudes en 40 reales, aprovechando el interés de las empresas en resolver el problema rápidamente (especialmente Novonor, que tiene cuentas por pagar). A ese precio, el monto de la transacción bajaría a 6.200 millones reales (unos US$ 1.100 millones).
Los controladores no aceptaron el precio porque, en el caso de Novonor, la empresa ya tiene una regla mínima con los bancos acreedores, que tienen sus acciones como garantía, por lo que, según una fuente, la discusión ni siquiera los involucró.
Cabe recordar que la oferta de Braskem fue coordinada por Morgan Stanley, JPMorgan, Bradesco BBI, BTG Pactual, Citi, Itaú BBA, Santander y UBS.
Braskem cuenta actualmente con una capitalización de 42.700 millones reales brasileños (unos US$ 7.900 millones). Petrobras mantiene una participación total del 36,1% en la petroquímica y un 47% del capital con derecho a voto, mientras que Novonor, actualmente está inmersa en un proceso de reestructuración judicial, mantiene una posición total del 38,3% y del 50,1% con derecho a voto.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América