Uber Eats saldrá de Brasil en medio de férrea competencia
La empresa va a trabajar en dos frentes: con Cornershop by Uber, para compras de supermercados; y Uber Flash, para entrega de productos.

Uber anunció este jueves que su firma de delivery de restaurantes, Uber Eats, saldrá definitivamente de Brasil, en medio de las dificultades de competir con iFood, que posee más de dos tercios del mercado.
"A partir de ahora, la empresa va a trabajar en dos frentes: con Cornershop by Uber, para servicios de intermediación de entrega de compras de supermercados, mayoristas y tiendas especializadas; y de entrega de paquetes por Uber Flash", dijo la empresa en un comunicado.
También, añadió, expandirá Uber Direct, que permite que tiendas hagan entregas en el mismo día para sus clientes. "Esta modalidad creció cerca de 15 veces más en números de viajes a lo largo de los últimos 12 meses, impulsadas por la demanda de grandes marcas que contrataron el servicio".
De esta forma, la última entrega que realizará la compañía será el 7 de marzo, según detalló el diario O Globo de Brasil.
Esta decisión reduce aún más la competencia en un mercado dominado por la plataforma brasileña online, que opera principalmente en su país sede y en México, y que ha sido acusada por sus rivales de prácticas monopólicas. A fines de 2020, la firma colombiana Rappi solicitó una investigación contra iFood ante el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade), que prohibió a la app de delivery exigir exclusividades en nuevos contratos con restaurantes.
Sin la presencia de Uber Eats, la compañía local se queda prácticamente sola en el segmento, ya que Rappi está lejos de tener presencia geográfica allá de las regiones centrales de las principales ciudades.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas