Utilidades de CCU caen 40% en 2022 y advierte eventuales riesgos en el negocio por política de fijación de precios en Argentina
En términos de volúmenes, la compañía anotó una disminución de un 7,8% en el segmento de operación en Chile en el cuarto trimestre asociada un entorno de consumo más débil.

Con bajas en las ventas y utilidades, y una menor rentabilidad. Así finalizó el año 2022 la Compañía Cervecerías Unidas (CCU), cuyos resultados acumulados a diciembre del año pasado arrojaron una caída de un 9% en los ingresos por ventas, que alcanzaron los 2.700 millones de pesos chilenos y que se comparan con los 2.400 millones reportados en el período anterior.
Las utilidades netas alcanzaron a 118.168 millones de pesos en todo el ejercicio, con una baja de un 40%.
En el cuarto trimestre, en tanto, la utilidad neta llegó a 46.853 millones de pesos, con una caída interanual de un 36,4%. En términos de volúmenes, la compañía anotó una disminución de un 7,8% en el segmento de operación en Chile en ese período, asociado a una alta base de comparación y un entorno de consumo más débil. Y los ingresos por venta crecieron 3,6% durante el cuatro trimestre de 2022 debido a un alza de 12,4% en los precios promedio.
En tanto, la venta de vinos bajó un 2,4% "impulsado por menores volúmenes en el mercado doméstico chileno, que estuvo parcialmente compensado por exportaciones y el mercado doméstico argentino", según dijeron desde la firma.
Además, en el segmento de operación de negocios internacionales que incluye a Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, CCU anotó una contracción en las ventas de un 1,1% y los ingresos por venta disminuyeron un 27,6%, principalmente como resultado de una contracción de 26,7% en los precios promedio en pesos chilenos.
Por otro lado, la empresa anotó una caída en la rentabilidad del patrimonio, que disminuyó de un 15,3% a un 9,0%, asociado principalmente a la caída en la utilidad antes de impuestos.
Si es suscriptor del Diario Financiero, ingrese aquí para leer el artículo completo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los planes de Femsa para descifrar el rompecabezas no bancarizado de México -
Financial Times
Brasil sale a la búsqueda de startups en su batalla por reforestar la Amazonía -
Financial Times
La hiperinflación en Argentina está lista para florecer: el exportador de alimentos sudamericano podría caer en colapso económico -
Financial Times
Bolivianos se refugian en la búsqueda de dólares mientras se extiende la crisis de confianza -
Financial Times
Plan para invertir US$ 1.000 millones en agricultura sostenible en Sudamérica no cumple su objetivo