Justin Trudeau confirma que prepara renuncia como primer ministro de Canadá
Trudeau ha estado bajo presión de los legisladores electos de su partido para que renuncie durante meses.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, confirmó este lunes que dimitirá al cargo, aunque remarcó que permanecerá en el cargo hasta que el Partido Liberal elija a su sustituto.
Trudeau, de 53 años, actualmente el líder en funciones más extenso de cualquier país del Grupo de los Siete, anunció el lunes que planea dejar su puesto como cabeza del Partido Liberal gobernante. Permanecerá como primer ministro hasta que se elija un nuevo líder, y el parlamento ha sido suspendido hasta el 24 de marzo mientras se lleva a cabo ese proceso.
El ganador del concurso de liderazgo del Partido Liberal se convertirá en el 24º primer ministro de Canadá y tendrá que prepararse rápidamente para una elección, en la que el Partido Conservador es el claro favorito para ganar, según las encuestas de opinión pública.
Se espera que el voto nacional se realice en octubre, pero es probable que ocurra antes. Los tres principales partidos de oposición en el parlamento han dicho que respaldarán una moción de censura al gobierno. Si cumplen con esa amenaza, derribarían al gobierno, y comenzaría una campaña electoral.
Salida esperada
Trudeau ha estado bajo presión de los legisladores electos de su partido para que renuncie durante meses. Eso sólo se ha intensificado desde que Chrystia Freeland, su ministra de Finanzas, renunció el 16 de diciembre, diciendo que ella y el primer ministro estaban en desacuerdo en materia de política.
Después de la ruptura con Freeland, algunos de los asesores más cercanos de Trudeau opinaron que el primer ministro no podría sobrevivir a las consecuencias políticas, dijeron a Bloomberg News personas familiarizadas con el asunto.
Más de 20 parlamentarios liberales han pedido públicamente la salida de Trudeau, y aún más han dicho en reuniones privadas que el primer ministro no tiene más opción que irse. Los liberales tienen 153 escaños en la Cámara de los Comunes, incluido el de Trudeau.
"El país podría enfrentar inestabilidad, en particular debido a una amenaza económica en el potencial de un arancel estadounidense del 25% sobre las importaciones canadienses por parte de la administración entrante", decía una carta reciente enviada al primer ministro por Kody Blois, quien encabeza un grupo de miembros liberales de las cuatro provincias más orientales. "En pocas palabras, el tiempo es esencial", dijo Blois, y agregó que "no es sostenible que usted permanezca como líder".
Lee la nota completa en la web de Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China