Apagón cibernético mundial de Microsoft paraliza aeropuertos, medios, finanzas y telecomunicaciones
Una de las mayores interrupciones de TI de la historia afectaba el viernes a empresas de todo el mundo tras una actualización de seguridad del grupo estadounidense CrowdStrike, que causó un problema con Windows de Microsoft.

Uno de los mayores incidentes de TI de la historia afectaba el viernes a empresas de todo el mundo, desde aerolíneas hasta servicios financieros y grupos de medios, causando importantes interrupciones. Miles de trabajadores en ciudades desde Tokio hasta Londres no pudieron iniciar sesión en sus computadoras el viernes, lo que afectó a empresas que van desde finanzas hasta atención médica y servicios públicos como transporte y servicios de emergencia.
La interrupción se atribuyó a una actualización de seguridad del grupo estadounidense CrowdStrike, que causó un problema con Windows de Microsoft. Tanto las PC como los servidores se ven afectados, lo que sugiere que es posible que sea necesario reparar millones de computadoras para que el problema se resuelva por completo.
"No creo que sea demasiado pronto para decirlo: será la mayor interrupción de TI de la historia", dijo Troy Hunt, un destacado consultor de seguridad, en una publicación en las redes sociales. "Esto es básicamente lo que nos preocupaba a todos con el año 2000, excepto que esta vez realmente sucedió".
Las principales aerolíneas estadounidenses suspendieron sus vuelos el viernes alegando problemas de comunicaciones, mientras que otras compañías aéreas, empresas de medios de comunicación, bancos y empresas de telecomunicaciones de todo el mundo también informaron de que los cortes del sistema estaban interrumpiendo sus operaciones.
American Airlines, Delta Airlines, United Airlines y Allegiant Air dejaron en tierra sus vuelos menos de una hora después de que Microsoft dijera que había resuelto la interrupción de sus servicios en la nube, que afectó a varias compañías de bajo costo.
El operador aeroportuario español Aena informó el viernes de una "incidencia" en los sistemas informáticos de todos los aeropuertos españoles que provocó retrasos en los vuelos, mientras que el aeropuerto de Lisboa, el mayor de Portugal, también sufrió interrupciones, en medio de un apagón cibernético global.
Cientos de pasajeros quedaron atrapados en el vestíbulo de salidas del aeropuerto de Madrid Barajas, el mayor de España, a la espera de información, según un reportero de Reuters.
Aena, que también opera aeropuertos en Latinoamérica y Reino Unido, dijo que los problemas informáticos afectaban principalmente a los procesos de facturación y a los sistemas de información para pasajeros.
No estaba claro de inmediato si la decisión de impedir el despegue de los vuelos estaba relacionada con una interrupción anterior de la nube de Microsoft.
Lee la nota completa en la web de Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado