AES Andes inicia el proceso de oferta pública para el hidrógeno verde en Chile
El Open Season comenzó este miércoles y se extenderá hasta el 7 de abril de 2023. Está abierto a todas las empresas interesadas en asegurar un suministro seguro y confiable del denominado "combustible del futuro" en el mediano y largo plazo.

La primera incursión concreta de AES Andes en el denominado "combustible del futuro" cumplió -como se adelantó en octubre- un nuevo hito. La compañía informó este miércoles que se inició formalmente el período de oferta pública de hidrógeno verde en el marco del proceso del Open Season que lleva adelante la eléctrica. Esto, de la mano de su proyecto Adelaida que se ejecutará al interior de las instalaciones de la Central Termoeléctrica Angamos -cuyo monto estimado de inversión involucra aproximadamente US$ 10 millones- y que consiste en la producción, almacenamiento, estación de servicio y distribución de hidrógeno verde.
La iniciativa es presentada por la empresa como la primera que se realiza en Chile y tiene como objetivo generar las condiciones para masificar la utilización de hidrógeno vede en el futuro. En esa línea, AES Andes anunció este miércoles que ya está disponible la solicitud de las bases del proceso público y transparente en la página web aesandes.com, desde donde toda empresa interesada podrá solicitar la documentación necesaria para realizar sus análisis y así ofertar por un bloque de H2V.
El hidrógeno verde provendrá de Adelaida, proyecto que contempla la construcción y operación de una planta de producción de H2V, ubicada adyacente a las instalaciones de la central Angamos, en Mejillones, Región de Antofagasta.
Lea toda la información en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
¿Por qué algunas mujeres están dejando a las grandes firmas de abogados por otras más pequeñas? -
Financial Times
El mercado de oficinas más grande del mundo se dirige hacia un período calamitoso -
Financial Times
Martin Wolf: Cuando las buenas noticias económicas pueden no ser buenas noticias -
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida -
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas