Regulador colombiano pone freno a empresa que lanzó el primer dron para el transporte de personas
El objetivo del empresario colombo-irlandés Jhon Jairo Flórez era "transformar la movilidad" y convertir a la ciudad de Almería (Quindío) "en un epicentro mundial de innovación".

"El transporte de personas en aeronaves no tripuladas NO está autorizado en el país". Así de tajante fue la Aeronáutica Civil de Colombia -el regulador aéreo de la nación cafetera- al responder a través de X a la noticia de que una empresa estaba lanzando el llamado "primer vehículo volador para personas" en el país.
La @AerocivilCol informa que, de acuerdo con la norma RAC 100 y por estándares de seguridad operacional, el transporte de personas en aeronaves no tripuladas NO está autorizado en el país.
— Aeronáutica Civil de Colombia (@AerocivilCol) February 5, 2024
Consulte la normativa en el siguiente enlace: https://t.co/JlVagI4jHX https://t.co/ZJaxOP64cy
El ejecutivo está radicado en la provincia china de Guangzhou y es quien lidera la división latinoamericana de la empresa del gigante asiático Ehang, que se creó en 2015 y lanzó su primer vehículo un año después.
Ehang recientemente recibió la aprobación internacional para transportar humanos y mascotas. Además, también fue autorizada por el Gobierno de Xi Jinping para que sus unidades aéreas puedan funcionar como taxis autónomos.
El último modelo lanzado se llama Ehang216 y fue dado a conocer formalmente en una presentación privada que se hizo con algunos funcionarios regionales y con el nuevo gobernador del departamento del Quindío, Juan Miguel Galvis.
El objetivo de Flórez, según él mismo comentó en entrevista con el diario Nueva Crónica Quindío, era "transformar la movilidad" y convertir a la ciudad "en un epicentro mundial de innovación".
“Este proyecto nació sobre todo por ser colombiano. En las juntas que estuve con los asociados y socios de esta compañía en China, discutíamos dónde hacer el lanzamiento para el Occidente. Ya en Asia, como tal, ya volamos hace años y hay avances en lo que es circulación; para los chinos, ver el dron volar por encima de los edificios no es una novedad”, reveló el ejecutivo en esa conversación.
Para entonces, se definició que el dron estaría destinado al transporte urbano y rural con recorridos que no sean mayor a 25 o 30 millas de distancia y que la velocidad no supere los 120 kilómetros.
El futuro de su funcionamiento está supeditado ahora a lo que pueda definir la Aerocivil una vez dijo que no estaba permitida su operación. Flórez había asegurado previamente que el dron llegaba al país cumpliendo todas las regulaciones locales e internacionales.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas