El candidato izquierdista Gustavo Petro lidera elecciones presidenciales en Colombia y el empresario Rodolfo Hernández da sorpresa
Ninguno logró el domingo los votos necesarios para consagrarse en primera ronda.

El izquierdista Gustavo Petro y el empresario Rodolfo Hernández irán a un balotaje el 19 de junio para decidir quién será el próximo presidente de Colombia, después de que ninguno logró el domingo los votos necesarios para consagrarse en primera ronda.
Con el escrutinio del 99,7% de las mesas de votación, Petro obtenía un 40,3% de los votos, mientras Hernández lograba un 28,1%, según los cómputos de la Registraduría.
El candidato del izquierdista Pacto Histórico, un economista de 62 años que fue alcalde de Bogotá y perteneció a la exguerrilla del M-19, promete reducir la dependencia económica del petróleo y el carbón, recortar la brecha social con ideas que generan temor entre los empresarios, como la distribución equitativa de la tierra para aumentar la producción agrícola.
Hernández, un septuagenario empresario de la construcción y exalcalde de Bucaramanga, sorprendió y quedó segundo en la elección, superando al centroderechista Federico Gutiérrez, que aparecía detrás de Petro en las encuestas de intención de voto.
Quién es Rodolfo Hernández, el empresario que dio la sorpresa en las elecciones de ColombiaEl empresario, que se presenta como candidato independiente, ganó reconocimiento por sus excéntricos vídeos en las redes sociales, en los que aparece cantando y montando en patineta eléctrica, así como por su fuerte discurso contra la corrupción.
Sin embargo, enfrenta una investigación por supuestamente haber intervenido como alcalde en la adjudicación de un contrato de manejo de basuras que buscaba beneficiar a una empresa y a uno de sus hijos, quien habría hecho lobby a favor de la compañía. El empresario, de 77 años, niega las acusaciones.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal