Ecopetrol no utilizaría método de explotación no tradicional de hidrocarburos
Felipe Bayón, presidente de la compañía, afirmó que desde Ecopetrol están a la espera de varias decisiones que debe tomar el Gobierno.

En la tarde del martes, durante la rueda de empresa en la que entregó los resultados financieros y operativos de Ecopetrol para el tercer trimestre del año, Felipe Bayón, presidente de la compañía, afirmó que están a la espera de varias decisiones del Gobierno.
Después de afirmar que el campo de Permian es el de mayor producción por fuera de Colombia y que allí se utiliza el fracking, Bayón aseguró que la "pausa" en los pilotos con esta técnica en el país se volvería permanente del Gobierno o el Senado legislar en contra de la práctica.
"Esto no es un tema nuevo. Ya lo he hablado con varios de ustedes (periodistas), si el Gobierno Nacional y el Congreso toman la decisión vía ley o decreto de que no se hagan los no convencionales en el país, Ecopetrol la va a respetar y no va a seguir adelantando proyectos con fracking en el país y eso lo quiero dejar muy claro”, dijo Bayón.
El presidente de Ecopetrol también confirmó que actualmente ya no cuenta con un acuerdo vigente con ExxonMobil. Dicho convenio tenía como objetivo intercambiar información, trabajo y equipos para avanzar en esa forma de extracción.
Para amyor información, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos -
Financial Times
Monterrey: la ciudad donde el revuelo del nearshoring en México se está haciendo realidad -
Financial Times
Javier Milei se une a Trump y Bolsonaro en las filas populistas -
Financial Times
Líder de Colombia prometió "paz total". Entonces estalló la violencia -
Financial Times
El primer roce de Milei: el futuro Presidente se enfrenta una reacción violenta por la privatización de las aerolíneas