Bajar las tasas o aumentar la inversión pública: las dos soluciones de Petro para una economía en rojo
La economía de Colombia decreció un 0,3% en el tercer trimestre frente al mismo periodo del año pasado, la primera contracción de la cuarta economía de América Latina desde fines de 2020.
La economía de Colombia decreció un 0,3% interanual en el tercer trimestre, un dato menor a lo esperado por el mercado y la primera contracción de la cuarta economía de América Latina desde el cuarto trimestre de 2020.
La variación para el período estuvo explicada por una contracción en el sector de la construcción de un 8%, en la industria manufacturera de un 6,2% y en el comercio de un 3,5%, según informó este miércoles el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).
Los datos infieren que esto podría empujar al Banco Central de Colombia a iniciar el recorte de su tasa de interés, considerando que es una de las economías que aún no ha comenzado a aplicarlas pues no ha logrado tampoco una reducción más rápida de la inflación.
Tras la cifra, el Presidente Gustavo Petro apuntó precisamente contra el ente emisor. Tras asegurar que la economía está "en rojos", dijo que existen dos caminos inmediatos para solventar la situación: "bajar la tasa de interés (...) y aumentar la ejecución de la inversión pública".
El objetivo prioritario de la reforma a la salud es construir un modelo preventivo de salud que permita que equipos médicos lleguen rutinariamente a todos los hogares de Colombia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 15, 2023
El segundo es garantizar que los recursos públicos no se pierdan y se giren directamente a… https://t.co/xkeeCfkrOR
"Es bastante malo el número, eso definitivamente alienta a que el Banco de la República pueda estar pensando realmente en comenzar a bajar tasas de interés en diciembre", dijo Sergio Olarte, economista jefe para Colombia del Scotiabank, según consignó Reuters.
La autoridad monetaria decretó estabilidad en su tasa referencial desde abril, tras haberla incrementado en un total de 1.150 puntos base hasta el nivel actual de 13,25%.
Dólar blue vuelve a los 1.000 pesos, a solo cuatro días de las elecciones presidenciales
Los datos
Los mayores crecimientos de la economía se dieron en la administración pública, defensa, educación y salud con un 5,3%, en el entretenimiento y la recreación con un 4,9%, en el sector de minas y canteras con un 3,5% y en las actividades financieras y de seguros con un 1,6%.
La inversión privada reportó una caída de 33,5%.
La economía se expandió un 0,2% en el tercer trimestre frente al segundo periodo, en tanto que solo en septiembre se contrajo un 0,1%.
Mientras, entre enero y septiembre, la economía colombiana acumuló una expansión del 1%, frente al mismo lapso de 2022.
El equipo técnico del Banco Central revisó a comienzos de noviembre su previsión de crecimiento económico para todo el año a 1,2%, desde una previa de 0,9% y muy lejos del 7,3% que alcanzó durante 2022.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro