Trabajadores de mina chilena Escondida aceptan oferta y desactivan llamado a paralización
La semana pasada la compañía logró desactivar un primer llamado a paralización presentando una oferta, que finalmente fue rechazada por los agremiados.

Los trabajadores de Escondida en Chile, el mayor yacimiento mundial de cobre y controlado por BHP, desactivaron un llamado a paralizar la mina esta semana debido a denuncias sobre seguridad tras aceptar un propuesta de la compañía, dijo este lunes a Reuters el gremio.
El poderoso sindicato 1 de trabajadores dijo que a las 3.00 hora local (0700 GMT) se contaron los votos sobre una propuesta entregada por la compañía y 1.495 socios de los 1.902 que sufragaron apoyaron la aprobación del texto.
"Tal propuesta contiene una serie de medidas concretas y verificables para el mejoramiento de la higiene y seguridad de los trabajadores, en especial un intenso programa de inspección conjunta entre el sindicato y la empresa de todas las áreas de trabajo", dijo el gremio en un comunicado.
Los planes de tres startups que buscan innovar en la industria minera
"La nueva propuesta dejo de lado cambios en las prácticas operacionales que perseguía la empresa", agregó.
La semana pasada la compañía logró desactivar un primer llamado a paralización presentando una oferta, que finalmente fue rechazada por los agremiados.
Los agremiados habían presentado un petitorio de diversas medidas de higiene y seguridad que incluían la verificación de condiciones medioambientales de lugares de trabajo, disponibilidad de elementos de protección personal, entre otros.
La empresa no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei