Gobierno chileno ingresa proyecto para amortiguar alzas en cuentas de la luz
Los clientes con menor consumo tendrán un reajuste de sus boletas sobre la base del IPC de este año.

El gobierno ingresó finalmente al Congreso el proyecto que extiende el mecanismo de estabilización de las tarifas eléctricas y que busca evitar una brusca alza de los precios de las cuentas de la luz ante los precios internacionales de la energía y que según los cálculos de un informe de la Comisión Nacional de Energía, implicarían un salto de aproximadamente 40% el próximo 1 de julio.
De esta forma se plantea dar continuidad al fondo creado post estallido social y que instauró un mecanismo transitorio para frenar las alzas de las cuentas.
En ese entonces, se inyectaron US$ 1.350 millones al esquema, los cuales se agotarán en este semestre.
El documento firmado por el Presidente Boric y los ministros Mario Marcel y Claudio Huepe, establece recursos por US$ 2.000 millones, los que serán administrados por la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Además, se crea un Mecanismo Transitorio de Protección al cliente para que, este año, todos los clientes que tengan un consumo mensual inferior a 250 kWh sus facturas se vean reajustadas de acuerdo con la variación del IPC. Así, para los clientes entre 250 kWh y 500 kWh se considerará un reajuste máximo de 10% más IPC, y, por su parte, para los que tienen un consumo sobre 500 kWh se permitirá un alza máxima de 15% más IPC.
Ya para 2023 y hasta el fin de la vigencia de este mecanismo -en el año 2032- se permitirá un alza de 5% más IPC para el consumo menor a 250 KwH; de 15% para los que estén entre 250 kWh y 500kWh, y para los que estén sobre 500 kWh se aplicará el precio nudo promedio.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Cómo convivir con los absurdos económicos de Argentina -
Financial Times
Se cierra la ventana para llegar a un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea -
Financial Times
Referendo sobre Guyana: Venezuela dice que los votantes respaldan el reclamo sobre el territorio rico en petróleo -
Financial Times
Marina Silva: la única latinoamericana en la lista de las 25 mujeres más influyentes de 2023, según el Financial Times -
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos