Falabella detalla las medidas para mejorar márgenes y bajar gastos tras caída en resultados
Los ingresos del retail en Chile retrocedieron 18% en el tercer trimestre. El plan contempla cierres de algunas tiendas y centralizar funciones corporativas.

Falabella reportó en el tercer trimestre una pérdida por 24.870 millones de pesos chilenos (unos US$ 27 millones) , lo que se compara con las ganancias por $ 183.610 millones (US$ 202 millones) obtenidas entre julio y septiembre del año pasado.
En un comunicado, la empresa detalló que las cifras negativas se explican -a nivel operacional- por la disminución de márgenes en el negocio de retail, mayores provisiones de crédito en el negocio bancario y aumentos en gastos de administración y ventas.
Sobre este último ítem, indicó que responde, en 60%, a gastos asociados al desarrollo de las plataformas digitales, principalmente marketplace y pagos digitales. A nivel no operacional, puso como factores el efecto contable de la variación de la Unidad de Fomento (indicador que incorpora la inflación en la moneda local) contra el peso chileno en la deuda financiera de los negocios inmobiliarios. Y a nivel de negocio, la menor contribución en Chile de Tiendas por Departamento, Mejoramiento del Hogar y Negocio Bancario.
“Tuvimos un trimestre que enfrentó una alta base comparativa, evidenció los impactos del complejo escenario global y local, además de la desaceleración económica en la región. Para enfrentar este contexto, estamos convencidos que nuestro plan de eficiencia y el avance de la maduración de las plataformas de marketplace y pagos generará buenos resultados”, indicó en un comunicado el gerente general, Gaston Bottazzini.
Por su parte, en el periodo, los ingresos del grupo subieron 2%, principalmente por los negocios bancarios (+72% ), con la cartera de colocaciones creciendo 35%. No obstante, los ingresos de los negocios no bancarios cayeron 5%, impactados principalmente por los negocios de retail en Chile, que cayeron 18%, compensado parcialmente por Mallplaza, que creció 24%.
"La caída de 5% en nuestros negocios de retail (es) explicada en mayor parte por el negocio de Mejoramiento del Hogar Chile (-20%) y Tiendas por Departamento Chile (-24%), parcialmente compensado por nuestros negocios de retail en Perú, que aumentaron sus ingresos 18% en pesos chilenos", dijo la empresa en el informe detallado de los resultados trimestrales que fue incorporado por Falabella.
Plan de reestructuración
En el texto además Bottazzini comentó sobre el entorno "desafiante" ante las perspectivas globales y locales, añadiendo que para enfrentar "este escenario complejo y de un menor dinamismo en el consumo, estamos enfocados en aumentar la eficiencia en nuestras operaciones y estamos ejecutando un plan de restructuración de nuestros negocios para lograrlo".
Agregó el ejecutivo que el plan busca mejorar los márgenes brutos y bajar los gastos para recuperar la generación de Ebitda. "A alto nivel, se enfoca en aumentar las integraciones operacionales entre nuestros retailers, optimizar las estrategias de productos entre ellos con una gestión centralizada de categorías 1P (productos propios) y abastecimiento, racionalizar la base de gastos fijos; optimizar el footprint de tiendas, con cierres selectivos en tiendas por departamento y mayor centralización de funciones corporativas. Los impactos de este plan se harán tangibles de manera gradual hacia finales del 2023, y se espera que generen una mejora de al menos 200 puntos base en margen Ebitda.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones