Unión Europea y Mercosur cierran polémico acuerdo comercial tras dos décadas de negociaciones
"Este es un acuerdo en el que todos ganan", dijo Ursula von der Leyen en una rueda de prensa junto a los presidentes de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

La Unión Europea y el Mercosur alcanzaron este viernes un acuerdo sobre un tratado de libre comercio largamente aplazado, que sin embargo se enfrenta ahora a una tortuosa batalla para su aprobación en Europa, donde cuenta con la firme oposición de Francia.
Tras más de 20 años de negociaciones y cinco años después del acuerdo inicial, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y los mandatarios del Mercosur anunciaron en Montevideo que habían llegado a un consenso.
"Este es un acuerdo en el que todos ganan", dijo Von der Leyen en una rueda de prensa junto a los presidentes de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
"Este acuerdo no es sólo una oportunidad económica, es una necesidad política", añadió. "Sé que vienen fuertes vientos en dirección contraria, hacia el aislamiento y la fragmentación, pero este acuerdo es nuestra respuesta".
Milei iniciará su segundo año de Gobierno con inversiones mineras por más de US$ 5.300 millones
Francia, el país de la UE que más ha criticado el acuerdo, lo ha tachado de "inaceptable". La ministra francesa de Comercio, Sophie Primas, se comprometió a oponerse a las siguientes fases del pacto, alegando preocupaciones medioambientales y agrícolas.
"Un acuerdo de este tipo no es una solución, no hay soluciones mágicas (...) es una oportunidad y estará en cada uno de nosotros la velocidad que le demos a este acuerdo, cada uno en nuestros países", dijo por su parte el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou.
El acuerdo comercial requeriría la aprobación de 15 de los 27 miembros de la UE, que representan el 65% de la población del bloque, junto con una mayoría simple en el Parlamento Europeo.
Los negociadores sudamericanos siguen confiando en que la UE acabe dando su aprobación y en que Francia no consiga reunir una minoría de bloqueo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas