Tribunal electoral de Bolivia ratifica prohibición a Evo Morales de presentarse como candidato presidencial
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia confirmó la normativa del Tribunal Constitucional que limita los ciudadanos a un máximo de dos periodos presidenciales.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ha ratificado su compromiso de acatar la sentencia del Tribunal Constitucional, la cual impide la candidatura del exPresidente Evo Morales en las elecciones generales programadas para abril de 2025.
El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, recalcó que esta resolución debe acatarse “porque proviene de un tribunal legítimo, de unos magistrados legítimos y esa es una sentencia totalmente válida”. Así se refirió a la sentencia 1010, emitida en diciembre de 2023, durante una entrevista con el portal de noticias Brújula Digital.
Hassenteufel también hizo hincapié en que “ninguna autoridad electa que hubiera superado dos candidaturas anteriores podrá ser candidato y menos ejercer los cargos”, en respuesta a los cuestionamientos de Evo Morales, quien objeta la validez de las sentencias argumentando que fueron emitidas por magistrados en funciones.
Además, el presidente del TSE recordó que la normativa que limita a dos periodos, continuos o discontinuos, el ejercicio de un mandato fue aprobada “cuando no había ningún motivo de tacha contra los magistrados del tribunal. Es decir, en ese momento estaban dentro de su periodo de mandato”.
La decisión se da en tiempos de alta tensión política y económica en la nación, con Morales acusando intentos de asesinarlo y el actual mandatario, Luis Arce, señalando que es el expresidente quien está intentando un golpe de Estado.
Morales y Arce, antiguos aliados políticos, han estado confrontando de manera creciente en las últimas semanas, con seguidores de Morales realizando cortes a rutas y tomas de bases militares.
Morales ha llamado a dialogar con el Gobierno, pero realizó una huelga de hambre de casi una semana en protesta de lo que considera una persecución política por parte de Arce.
En paralelo, el país está sumido en una crisis económica con escasez de dólares llevando a miles a refugiarse en el sol peruano.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal -
Financial Times
Opinión FT: América Latina reconoce al tradicional caudillo en Donald Trump -
Financial Times
Escándalo de "esclavitud" sacude a ciudad brasileña que acogió fábrica de BYD -
Financial Times
Opinión FT: El reformista Milei es más ortodoxo de lo que parece