Por menor flexibilidad, S&P baja calificación Panamá a "BBB-", con perspectiva estable
Aunque la calificadora mantiene su expectativa de que el nuevo Gobierno logrará hacer repuntar la economía.

S&P dijo este martes que redujo la calificación de Panamá a "BBB-", con perspectiva estable, citando menor flexibilidad del soberano, que aumenta la vulnerabilidad a los retos económicos y fiscales futuros.
Esta rebaja implica que el país centroamericano está a un paso de perder su grado de inversión.
La calificadora dijo que la perspectiva estable refleja su expectativa de que el nuevo gobierno panameño logrará gradualmente consolidación fiscal, mientras que la economía seguirá creciendo.
Una de las razones citadas por el documento de la calificadora es el aumento de la deuda pública y los bajos niveles de ingresos.
"La perspectiva estable refleja nuestra expectativa de estabilidad política, continuidad en políticas económicas clave y una reducción gradual del déficit fiscal del gobierno general", detalló S&P.
Congreso de Perú destituye a ministro de Energía y Minas en medio de protestas mineras
Por lo tanto, "anticipamos que el nuevo gobierno implementará medidas fiscales para estabilizar la deuda soberana y la carga de intereses. Además, la economía diversificada de Panamá y sus políticas de crecimiento deberían sostener un crecimiento del PIB superior al promedio de sus pares", apuntó.
Cabe destacar que en marzo pasado, Fitch degradó a Panamá al punto de perder el grado de inversión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros