Nuevo triunfo para Milei: inflación de abril baja a un dígito y se ubica en 8,8%; banco central baja la tasa a 40%
El IPC en los primeros cuatro meses de este año alcanzó un 65%, mientras que en los últimos 12 meses acumula un 289,4%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (Indec).

El Presidente de Argentina, Javier Milei, sigue cosechando éxitos a nivel económico. Un mes después de lograr el primer trimestre con superávit financiero desde el año 2008, se anunció que la inflación para el mes de abril se ubicó finalmente en un dígito al registrar una variación de 8,8%; esto se traduce en el cuarto mes consecutivo a la baja durante la gestión del mandatario libertario.
La primera cifra que anotó el Gobierno de Milei en diciembre fue de 25,5%; desde entonces, la inflación ha tenido una tendencia a la baja: marcó 20,6% en enero; 13,2% en febrero y 11% en marzo, según ha reportado el Instituto Nacional de Estadísticas (Indec) del país.
Cuando se toman los primeros cuatro meses del año, el IPC se ubicó en 65%, mientras que en los últimos 12 meses acumula un 289,4%.
De acuerdo al informe técnico, las principales alzas de precio se vieron en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%); "por los incrementos en las tarifas de gas, agua y electricidad"; le siguió Comunicación (14,2%), "por las subas en servicios de telefonía e Internet"; y Prendas de vestir y calzado (9,6%) "por cambios de temporada".
Tras la publicación de la cifra, el mandatario celebró los resultados en sus redes sociales con un grito de gol y la publicación de una foto en la que aparece Milei abrazando a su ministro de Economía Luis Caputto.
GOOOOOOOOOOOOL...!!! pic.twitter.com/lM5nSl37Xu
— Javier Milei (@JMilei) May 14, 2024
Baja de tasa
En medio de este contexto, el banco central de Argentina anunció este mismo martes una nueva baja en la tasa de referencia al 40% anual desde el 50% previo.
La nueva tasa equivale a una tasa efectiva anual de 49,15%, señaló el BCRA en un comunicado.
La tasa de referencia fijada por el BCRA es la base con la que se maneja el sistema financiero argentino y es un mecanismo para ajustar la liquidez entre los bancos.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas