Nueva ruta Santiago-Recife de Latam abre paso directo hacia la “Venecia Brasileña”
La aerolínea busca movilizar 4.500 pasajeros al año a través de las nuevas frecuencias.

Hace unos meses Latam Airlines puso en marcha la primera ruta directa desde Santiago hacia la ciudad de Fortaleza, en el nordeste de Brasil, con la finalidad de fomentar el turismo en el gigante sudamericano.
Eso fue apenas el comienzo de una gran operación que pretende generar una mayor red de conexión entre distintos puntos estratégicos de la región y localidades menos visitadas de la “Tierra de la Samba”, frente a destinos estrella como São Paulo, Río de Janeiro, Florianópolis y Búzios.
En ese contexto, el pasado 6 de diciembre, la empresa lanzó nuevo vuelo que conecta la capital chilena con la ciudad de Recife, ubicada en el Estado de Pernambuco.
“En Latam estamos comprometidos con la conectividad regional y por ello, hemos puesto foco en rutas donde la demanda ha aumentado, como es el caso de Brasil, uno de los países preferidos por los chilenos para vacacionar”, afirmó la gerenta de Estrategia Comercial de Latam Airlines Group, María Paz Villasante.
Española Sacyr venderá cuatro megaproyectos en Colombia con el fin de reinvertir en nuevas obras
Aumento del flujo turístico
Apodada popularmente como la “Venecia Brasileña” por sus canales y edificios coloridos, la localidad recibe alrededor de 308 turistas chilenos anualmente según datos de 2024 de la Empresa de Turismo de Pernambuco (Empetur).
Entre enero y noviembre la cantidad de personas del país autral que llegaron a Recife a través de su aeropuerto variaron entre uno y ocho; sin embargo, en diciembre la cifra se disparó a 261 coincidiendo con la inauguración de la ruta directa de Latam.
Con este primer empujón, la aerolínea tiene como meta para 2025 movilizar a 4.500 pasajeros con sus vuelos LA8013 (Santiago- Recife) y LA8012 (Recife- Santiago).
China aumentará sus importaciones de alimentos de América Latina y Europa ante la guerra comercial
Las fichas en un destino para todos
La ciudad, conocida por sus playas caribeñas y riqueza cultural, también tiene la gracia de estar ubicada muy cerca de otros lugares de interés turístico. Un claro ejemplo es el municipio de Olinda, declarado en 1982 Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, y el paradisiaco balneario Porto Galinhas.
Este último destino, ubicado a una hora en auto desde Recife, ha registrado un aumento considerable en las cifras turísticas durante el último año.
Según informó el medio brasilero Panrotas a finales de 2024, la ocupación media anual hotelera alcanzaba un sólido 70%. Por otro lado, se consolidó como el destino más vendido por la operadora local FRT como consecuencia de las mejoras en la infraestructura turística.
Próximos pasos
La operación no se queda solamente en Latinoamérica. Según comentó a DFSUD el presidente de Empetur, Eduardo Loyo, en junio de este año pretenden ampliar su operación a ultramar con vuelos directos hacia Oporto (Portugal) y Madrid (España).
Estas rutas se suman a las ya operativas con Fort Lauderdale y Orlando, Florida (EEUU), Buenos Aires y Córdoba (en Argentina) y Santiago.
Según el empresario, como entidad gubernamental escogieron contactar a Latam por las bases que tiene en Santiago, São Paulo y Lima. Esta conexión directa con la empresa “ayuda a traer más turistas chilenos a Pernambuco”, aseguró. Sin embargo, para las rutas de otros países se ha trabajado con otras aerolíneas como como Azul, Gol y TAP.
Como meta inicial durante la marcha blanca de los viajes desde Santiago, Empetur se propuso lograr que en cada avión un 50% de los pasajeros fuera residente de Recife y el otro porcentaje sean chilenos. “Hasta ahora hemos logrado estos números, pero nuestra meta es seguir aumentando la demanda”, sentenció.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
China y los BRICS defenderán orden global ante retirada de Trump, dice Brasil -
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU