Nubank estudia trasladar su domicilio a Gran Bretaña y expandirse en EEUU
El fundador y CEO del neobando brasileño, David Vélez, dijo que el nuevo Gobierno de Donald Trump debería crear un entorno más favorable para que Nubank considere ingresar al mercado de las criptomonedas.

Nu Holdings, la fintech que creó Nubank, el prestamista más valioso de América Latina, está considerando trasladar su domicilio legal a Gran Bretaña antes de una expansión global que podría incluir a Estados Unidos, dijo a Reuters su fundador y CEO David Vélez.
"Estamos pensando activamente cuáles son algunas de las jurisdicciones que tienen sentido para nosotros considerar, ya que pensamos en los próximos 10 años de expansión global", dijo Vélez el lunes.
"Estamos considerando el Reino Unido", añadió, al tiempo que advirtió que los cambios fiscales traen "incertidumbre en términos de jurisdicción y dónde operar", señaló Vélez en una entrevista al margen de la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos.
Si Nu Holdings sigue adelante con el traslado de su sede legal a Gran Bretaña, un movimiento que Bloomberg dijo que el banco estaba considerando en un artículo en noviembre, será un significativo para el país en el panorama financiero posBrexit.
Desde que Vélez inició las operaciones de Nubank en Sao Paulo hace más de una década, ha superado los 100 millones de clientes en Brasil, México y Colombia, convirtiéndose en uno de los mayores bancos digitales del mundo.
Vélez dijo que el nuevo Gobierno de Donald Trump debería crear un entorno más favorable para que Nubank considere ingresar al mercado de las criptomonedas.
"Cuando un Gobierno de repente ve las fintech como algo bueno para los consumidores y más competencia, eso las hace más atractivas", destacó.
"En Estados Unidos hay varias agencias reguladoras que regulan lo mismo. Así que si se simplifican las agencias reguladoras, podrían crear un entorno mucho más interesante para que entren otros actores", añadió.
Si bien Europa es un mercado relevante desde una perspectiva de tamaño, Vélez dijo que no es una prioridad para Nubank lanzar servicios, dado el entorno regulatorio y competitivo. En su lugar, dijo que un posible domicilio europeo podría servir como presencia legal desde la que gestionar el grupo.
Nubank, que está domiciliado en las Islas Caimán, ya cuenta con unos 40 empleados que trabajan desde las oficinas que abrió en Berlín en 2017.
A la pregunta sobre la expansión internacional, Vélez dijo que la inversión de US$ 150 millones de Nubank el mes pasado en el banco digital de Singapur Tyme Group, que cuenta con 15 millones de clientes en Sudáfrica y Filipinas, ofrecía una ventana a nuevos mercados emergentes.
"Cuando se observan muchos mercados emergentes, hay muchas similitudes con lo que hemos visto en Brasil y México", dijo, añadiendo que no había planes inmediatos para entrar en un nuevo mercado, pero que esperaba hacer un movimiento en los próximos 18 a 24 meses.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei