Moody's baja calificación de estatal mexicana Pemex
Decisión responde a sus altos vencimientos de deuda y la necesidad de financiamiento externo.

Moody's rebajó el lunes las calificaciones de la petrolera estatal mexicana Pemex a "B1" desde "Ba3" y mejoró su perspectiva a "estable" desde "negativa", citando sus altos vencimientos de deuda y la necesidad de financiamiento externo dadas las constantes pérdidas en el negocio de refinación.
El viernes, Moody's redujo la nota soberana de México a "Baa2" desde "Baa1", argumentado tendencias económicas y fiscales que prevé seguirán mermando el perfil crediticio del país.
"La rebaja de las calificaciones de Pemex fue motivada por la rebaja de la calificación de México, dada la importancia crítica de la solidez financiera del Gobierno y el apoyo en la evaluación del perfil crediticio de Pemex a su alto riesgo de liquidez", dijo la calificadora en un comunicado.
La acción, informó Moody's, también consideró los altos vencimientos de deuda de Pemex hasta 2024, las expectativas de la calificadora de un flujo de caja libre "negativo continuo" y la necesidad de grandes cantidades de financiamiento externo dadas las "pérdidas persistentes" en el negocio de refinación.
Además, Moody's argumentó su decisión asegurando que la petrolera estatal mexicana necesita mantener el gasto de capital al menos en los niveles actuales para conservar estables la producción y las reservas.
"La acción también tomó en cuenta que el acceso de Pemex a los mercados de capital actualmente es limitado debido a su alto riesgo crediticio intrínseco", agregó la agencia calificadora.
Sin embargo, Moody's mejoró la perspectiva de la petrolera a "estable" desde "negativa" asegurando que la estrategia comercial y el perfil financiero de la firma estatal permanecerán sin cambios en los próximos 12 a 18 meses.
Liquidez débil
Pemex, considerada la petrolera más endeudada del mundo, anunció semanas atrás que analizaba varios mecanismos para regularizar su deuda con proveedores, que suma unos US$ 13.500 millones. Su deuda financiera asciende a US$ 109.000 millones.
Desde 2016, y con más ímpetu entre 2019 y 2021, el Gobierno ha apoyado a Pemex a través de inyecciones de capital, reducciones de impuestos y redención anticipada de notas por cobrar.
La petrolera estatal tiene amortizaciones de deuda por US$ 5.100 millones este año, US$ 7.500 millones en 2023 y US$ 8.900 millones en 2024, de acuerdo a Moody's.
"Pemex tiene una liquidez débil y depende en gran medida del apoyo del Gobierno", dijo la calificadora.
La semana pasada, Standard and Poor's (S&P) revisó la perspectiva de la nota crediticia soberana de México a "estable" desde "negativa", citando políticas fiscales y monetarias más cautelosas y confirmó su calificación soberana de largo plazo en moneda extranjera de "BBB".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Mercados emergentes advierten contra los rápidos recortes de tasas sin que la inflación esté bajo control -
Financial Times
Reino Unido busca revitalizar lazos comerciales con América Latina en la era post-Brexit -
Financial Times
Reticencia de EEUU a establecer acuerdos comerciales empujan a América Latina hacia China -
Financial Times
Opinión FT: Los niveles de miseria urbana de São Paulo se sienten más altos que nunca -
Financial Times
Opinión FT: La industria tecnológica de América Latina está prosperando en medio de la adversidad