Mexicano Grupo Televisa prevé escindir negocio de fútbol y el icónico estadio Azteca
El grupo Televisa, el mayor productor mundial de contenidos audiovisuales en español, agregó que la reorganización daría pie a una nueva empresa, que sería listada en el mercado bursátil local.

La gigante de medios mexicana Televisa anunció este jueves que su directorio aprobó un plan para separar de su negocio sus operaciones de fútbol y el icónico estadio Azteca, así como los segmentos de sorteos y la publicación de revistas.
Grupo Televisa, el mayor productor mundial de contenidos audiovisuales en español, agregó en su informe trimestral de resultados que la reorganización daría pie a una nueva empresa, que sería listada en el mercado bursátil local.
"Este plan permitirá tanto a la compañía como a la nueva sociedad que resulte de la escisión, enfocarse en sus respectivos modelos de negocio y oportunidades de crecimiento, pudiéndose generar mejores condiciones de acceso a capital, fuentes de financiamiento y a inversionistas", dijo.
Está previsto que la propuesta, que aún necesita autorizaciones corporativas y el visto bueno de las autoridades regulatorias, quede implementada en la primera mitad del próximo año.
Televisa, del magnate Emilio Azcárraga, reportó un incremento interanual del 47% a 1.,118 millones de pesos (US$ 56 millones) en su ganancia neta del tercer trimestre, impulsado principalmente por menores gastos financieros.
Sus ingresos totales crecieron un 3,6% en el periodo a 19.252 millones de pesos, gracias a un aumento en las ventas de sus operaciones de televisión por cable y en el segmento de otros negocios, que engloba los negocios a escindir.
A principios del año, Televisa completó una transacción con la estadounidense Univision para crear TelevisaUnivision, una nueva firma que combina los contenidos de ambas emisoras.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Mercados emergentes advierten contra los rápidos recortes de tasas sin que la inflación esté bajo control -
Financial Times
Reino Unido busca revitalizar lazos comerciales con América Latina en la era post-Brexit -
Financial Times
Reticencia de EEUU a establecer acuerdos comerciales empujan a América Latina hacia China -
Financial Times
Opinión FT: Los niveles de miseria urbana de São Paulo se sienten más altos que nunca -
Financial Times
Opinión FT: La industria tecnológica de América Latina está prosperando en medio de la adversidad