Metro de Medellín suscribió el contrato para operar el Metro de Quito
El Metro de Quito, que cuenta con 15 estaciones, cinco de ellas intermodales, operará con 18 trenes, cada uno con seis vagones. Entrará en funcionamiento en los primeros meses de 2023.

El consorcio conformado por el Metro de Medellín y la firma francesa Transdev finalmente obtuvo este martes la adjudicación del contrato para la operación del primer metro subterráneo en la ciudad de Quito, en Ecuador, luego de atravesar un proceso de licitación que inició en agosto.
“Hoy es un día histórico para el Metro de Medellín. Hemos suscrito un contrato con el Metro de Quito para operar la primera línea de esta ciudad ecuatoriana”, afirmó Tomás Elejalde, gerente de la compañía.
De acuerdo con el ejecutivo, la obra empezará a operar en los primero meses de 2023 con una proyección de transportar alrededor de 377.000 pasajeros al día.
Hito decisivo en la cuenta regresiva de apertura del @MetrodeQuito🇪🇨: firma del contrato de operación con el consorcio 🇨🇵🇨🇴 @metrodemedellin @Transdev. Honrado, al lado de mis colegas 🇨🇵@Desagneauxdiplo y 🇨🇴 @EmbColEcuador de presenciar este gran evento @santiguarderas @EIB🇪🇺 pic.twitter.com/0VwRdPi5qP
— Charles-Michel Geurts (@EUAmbEcuador) November 29, 2022
“Es muy importante esta actividad que realizaremos junto con Transdev, por cuanto significa para el Metro de Medellín un paso adicional para poder empezar hacer negocios adicionales y alternativos en otras partes del mundo, y complementar nuestros ingresos, con lo cual tendremos una mejor sostenibilidad financiera”, finalizó.
El Metro de Quito, que cuenta con 15 estaciones, cinco de ellas intermodales, operará con 18 trenes, cada uno con seis vagones.
Sobre la compañía francesa que acompañará al Metro de Medellín en la operación del transporte masivo de la ciudad ecuatoriana hay que decir que tiene presencia en 18 países.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos -
Financial Times
Monterrey: la ciudad donde el revuelo del nearshoring en México se está haciendo realidad -
Financial Times
Javier Milei se une a Trump y Bolsonaro en las filas populistas -
Financial Times
Líder de Colombia prometió "paz total". Entonces estalló la violencia -
Financial Times
El primer roce de Milei: el futuro Presidente se enfrenta una reacción violenta por la privatización de las aerolíneas