Lula incorpora a la ambientalista Marina Silva a su gabinete dentro de los nuevos 16 ministros
Silva, una de las ecologistas más conocidas de Brasil, ocupó previamente el mismo cargo ministerial durante cinco años, durante el primer mandato presidencial de Lula, supervisando un descenso significativo de la deforestación.

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este jueves un último grupo de 16 miembros de su gabinete antes de su toma de posesión el 1 de enero, incluidos algunos aliados fuera del Partido de los Trabajadores, entre los que destaca la excandidata presidencial ambientalista Marina Silva.
Los últimos nombramientos se produjeron tras semanas de conversaciones entre aliados de izquierda y partidos centristas que se espera que proporcionen apoyo al presidente electo en el Congreso, donde su coalición de izquierda está en minoría.
Lula había anunciado previamente 21 de los futuros ministros.
Además de Marina Silva como ministra de Medio Ambiente, Lula informó que la senadora Simone Tebet será la ministra de Planificación y Presupuesto.
Ambas le dieron un respaldo al líder izquierdista para su estrecha victoria electoral del 30 de octubre sobre el presidente saliente, Jair Bolsonaro.
Lula promete a la COP27 que "Brasil está de vuelta" en la lucha contra el cambio climático
Silva, una de las ecologistas más conocidas de Brasil, ocupó previamente el mismo cargo ministerial durante cinco años, durante el primer mandato presidencial de Lula, supervisando un descenso significativo de la deforestación.
Ahora tendrá que abordar la misma tarea, ayudando a Lula a cumplir una promesa de campaña después de que la deforestación de la Amazonia alcanzó un máximo de 15 años bajo Bolsonaro, que relajó las protecciones ambientales durante su periodo en el cargo.
Tebet apoyó a Lula después de abandonar su propia candidatura presidencial cuando no pasó a la segunda vuelta y le ayudó a acercarse al centro asegurándose votos moderados.
Los inversionistas ven con buenos ojos su nombramiento, ya que apoyó todas las grandes reformas económicas aprobadas por el Congreso en los últimos años.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal