Los planes que tiene la gigante del retail de Carlos Slim que comienza a decir adiós a la bolsa
Grupo Carso lanzó una OPA por las acciones que no posee en Sanborns, una cadena minorista que opera en México y Centroamérica. El objetivo es deslistarla de la bolsa, pero eso no detiene sus planes, lo que incluye competirle a Ikea.

Pese a su anuncio para deslistarse de la bolsa, los planes del Grupo Sanborns, una cadena de más de 430 tiendas en México y Centroamérica, ligada al grupo liderado por Carlos Slim, no se detienen.
La decisión para dejar de transar sus papeles se debe a que implica una mantención “costosa” y escaso movimiento, según informó el Consejo de Administración de Grupo Carso, el conglomerado que agrupa varias inversiones de Slim, para salir de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Esto se concretará por medio de una Oferta Pública de Acciones (OPA) a 26 pesos mexicanos por cada uno de sus 2.200 millones de papeles que circulan. Slim tiene del orden del 90% de la propiedad.
Los positivos resultados trimestrales no detuvieron la decisión de deslistar al grupo de casi 120 años de historia y más de 20 cotizando en la plaza mexicana.
Los títulos de la firma tienen “poca bursatilidad”, por ende, los dueños consideran que es “costoso” mantenerla en la Bolsa, según detalló el analista financiero, Alejandro Ascencio, a Business Insider, con lo cual, la firma busca adquirir la totalidad de acciones que están en el mercado.
Historia de Sanborns
Sanborns nació en 1903 como farmacia y desarrolló un concepto único para la época de tienda-restaurante ofreciendo una amplia variedad de productos.
La firma ligada a la familia Slim tiene una amplia cobertura geográfica en México y Centroamérica. Así, al cierre del segundo trimestre de 2022 la compañía opera más de 430 puntos de ventas: una cadena de 146 establecimientos con operaciones de restaurante y tienda en 39 ciudades; 97 tiendas departamentales Sears con presencia en 48 ciudades; 1 tienda Sanborns Home & Fashion en Ciudad de México; 141 tiendas de venta de música grabada y tiendas Ishop distribuidos en 41 ciudades; y dos centros comerciales ubicados en Ciudad de México, entre otras.
Al respecto, Grupo Carso consideró que esta diversidad geográfica le ha permitido “desarrollar un conocimiento significativo sobre las preferencias y hábitos de consumo en las distintas regiones. A medida que la economía se desarrolla y la población crece, las empresas de venta al menudeo buscan diversificarse geográficamente en mercados en donde antes no realizaban operaciones”, según detalló en su análisis razonado del segundo trimestre del año en curso.
En 2021 Grupo Sanborns aportó el 42,5% de los ingresos totales del grupo Carso, consolidándose como la filial que más aportaba a la compañía. Situación que continúa similar durante los primeros seis meses de 2022, con Sanborns aumentando en 25,8% sus ingresos a 28.191 millones de pesos mexicanos (unos US$ 1.400 millones), cifra que está por encima de los 3.541 millones de pesos que aportó entre enero y junio la división Carso Infraestructura y Construcción.
Planes de Grupo Carso para Sanborns
Aunque aún resta que la oferta obtenga las diversas autorizaciones corporativas y regulatorias de los organismos correspondientes, los planes de Carso son incrementar las ventas de Sanborns en 5% durante este año, además de crecer la penetración de marcas propias y el negocio de crédito en la firma.
Pondrá foco en el crecimiento de las ventas online con mayor surtido de servicios y categorías, velocidad de entrega, entre otros. Además, buscará la integración de las operaciones de las tiendas Sanborns y Sears, así como aumentar su participación en el plan de inversiones de Miniso tanto en México como en América Latina.
Finalmente, Carso detalló que busca desarrollar Sanborns home&fashion, esto con el fin de competir con firmas como Ikea.
Con esta decisión, la familia Slim busca quedarse con el 100% de la firma, pero si no logra concretar su objetivo, Sanborns continuaría cotizando en la BMV aunque con menor peso bursátil del que ya tiene.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida
El expresidente brasileño enfrenta múltiples investigaciones en su país que buscan determinar si fue culpable de una insurrección en Brasilia a principios de mes iniciada por partidarios que rechazaron su derrota electoral.
-
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil