¿Cuál es la principal causa de filtración de datos en empresas de Latinoamérica?
No son los hackers. En América Latina existe una creciente conciencia sobre los riesgos de seguridad, teniendo en cuenta el dinamismo en el uso de datos

El más reciente informe sobre amenazas a los datos de 2023, de Thales, dejó en evidencia que, a pesar de los avances que han logrado las empresas en materia de seguridad, la principal causa de las filtraciones de datos de la nube en América Latina es el error humano.
Este estudio, que analiza las últimas amenazas a la seguridad de los datos, las tendencias y temas emergentes para la región, demostró la urgencia de las compañías por protegerse e incrementar la capacitación de los operadores de la nube.
De hecho, ha aumentado 62% la implementación de la autenticación multi-factor en las empresas, mientras que 30% de los encuestados identificó al sistema de gestión de accesos e identidades como la tecnología de seguridad más eficaz para prevenir el acceso a los datos confidenciales.
“La consolidación de redes cada vez más abiertas y públicas, y la carencia de implementar sistemas de seguridad robustos, está permitiendo la entrada de los atacantes cibernéticos ante el desconocimiento de los empleados frente a las posibles amenazas. Hoy en día es una prioridad iniciar con la implementación de soluciones de ciberseguridad y capacitar al personal de las empresas para evitar que sean el puente de entrada a una vulnerabilidad, sin querer serlo”, aseguró Román Baudrit, vicepresidente de ventas para Latinoamérica en protección de Datos de Thales.
Cuando se trata de combatir el ransomware, 60% de las organizaciones en Latam tienen un plan formal de prevención, un aumento significativo respecto al reporte de 2022 cuando la cifra era de 42%. Sin embargo, 24 % de los encuestados dijo haber experimentado un ataque, cifra mayor al porcentaje mundial y ocho puntos más arriba del reporte del año anterior.
5G: la importancia de proteger su implementación
En América Latina existe una creciente conciencia sobre los riesgos de seguridad, teniendo en cuenta que la tecnología 5G ha facilitado un mayor dinamismo en el manejo de datos. Al menos 76 % de los encuestados de Latinoamérica han expresado su preocupación de seguridad por la implementación de esta tecnología, y a la mayoría le inquieta proteger las identidades de las personas y los dispositivos que se conectan a las redes 5G.
Puedes seguir leyendo en La República
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opositores venezolanos escapan a EEUU en una "operación épica" aplaudida por Argentina y Brasil -
Financial Times
Opinión FT: América Latina, la única región donde la derecha tradicional está en alza -
Financial Times
Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre -
Financial Times
Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo -
Financial Times
BTG Pactual quiere ayudar a Brasil a alimentar al mundo