Inversiones en proyectos de cobre en Argentina alcanzarían los US$ 20.000 millones a 2031
Según la cámara minera del país, las inversiones son reflejo de los seis proyectos que se están ya desarrollando.

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) reveló un informe sobre las perspectivas para la industria del cobre, que arrojó que los seis proyectos más avanzados de cobre (Vicuña y PSJ en 2028; Los Azules en 2029; Taca Taca y Mara en 2030; y, El Pachón en 2031) han estimado inversiones por US$ 19.521 millones a 2031.
En tanto, los proyectos de litio pretenden invertir más de US$ 13.200 millones.
Así, en 2028 destinarán más de US$ 4.500 millones en iniciativas del metal rojo, mientras que en 2029 esta cifra bajaría a cerca de US$ 2.500 millones, para subir a US$ 6.300 en 2030 y US$ 6.200 en 2031.
Poner en marcha estos seis proyectos llevaría a Argentina a posicionarse en el top 10 de los mayores productores globales, con una capacidad productiva de más de 1 millón de toneladas.
Desde el organismo destacaron que "por primera vez, el cobre lidera los presupuestos de exploración minera en el país", permitiendo que el país ocupe el octavo lugar en el ranking de inversión mundial en exploración del metal rojo.
Esto ha sido impusado por el uso de las energías limpias que han llevado a un alza en la demanda de cobre. Sin embargo, "la demanda proyectada dependerá en gran medida de la rigurosidad de las políticas climáticas, así como de las posibles vías de desarrollo tecnológico", explicó la CAEM.
Durante 2024, los proyectos exploratorios de cobre lideraron los presupuestos. Así, de los más de US$ 493 millones del presupuesto exploratorio, aquellos relacionados con el cobre acanzaron el 41%, frente al 26% del litio.
Los más de US$ 200 millones de presupuesto exploratorio de cobre en Argentina en 2024, mostraron una fuerte alza frente a la cifra de 2023 (US$ 103 millones) y sigue siendo el mayor balance en los útimos 15 años.
A pesar de esto, aún está muy por detrás de países como Chile (cerca de US$ 700 millones), Perú (más de US$ 200 millones), Ecuador y Brasil (ambos más de US$ 100 millones), que tienen los mayores presupuestos exploratorios de cobre a nivel global.
Entre 2019 y 2022, el país prácticamente no produjo el metal rojo, pero en 2024 fue de aproximadamente 14.500 toneladas, "aún lejos del máximo alcanzado en 2002 de 203.700 toneladas producidas por Bajo la Alumbrera", recordó la Caem.
La caída en la producción respondió a que Bajo la Alumbrera estuvo en actividad durante 21 años y cesó producción en 2018. Mientras que en 2022 comenzó a producir Martin Bronce, ubicada en Jujuy.
Esto llevó a que en 2024 se registraran US$ 3,5 millones en exportaciones de cobre, lejos de los casi US$ 2.000 millones de 2007.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina -
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida -
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos