Gobierno de Milei privatizará Aerolíneas Argentinas por decreto presidencial
"Desde su reestatización la empresa nunca cerró un año con balance positivo, y los aportes del Estado Nacional para cubrir su déficit superan ya los US$ 8.000 millones", señalaron desde la oficina presidencial.

Este viernes el Gobierno de Javier Milei, anunció la decisión de impulsar la privatización de Aerolíneas Argentinas, la compañía bandera de su país, a través de un decreto presidencial que la declarará como Empresa Pública Sujeta a Privatización.
"Desde su reestatización, ejecutada por el kirchnerismo en el año 2008, la empresa nunca cerró un año con balance positivo y los aportes del Estado Nacional para cubrir su déficit superan ya los US$ 8.000 millones", señaló el Ejecutivo en un comunicado.
La oficina presidencial afirmó, además, que la empresa está envuelta en litigios por "su ilegal expropiación y hostigada por una casta sindical cuya única prioridad es mantener privilegios".
Desde el Gobierno señalaron que en un país con un 52,9% de pobreza es irresponsable e inadmisible que el Estado Nacional continúe financiando el déficit "y los privilegios de unos pocos con los impuestos de quienes no llegan a fin de mes".
"La privatización de Aerolíneas Argentinas es un paso fundamental en el camino para liberar al país de un gasto insostenible, y es además la única forma de evitar la quiebra y cierre de la compañía", señaló.
Una vez publicado este decreto, se comunicará al Congreso de la Nación para que trate el proyecto de manera prioritaria, como indica la ley.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas