Gigante coreano confirma millonaria inversión para levantar planta de litio en Argentina
El directorio de Posco se reunió con el jefe de Gabinete. Prevén iniciar en marzo las obras cerca del Salar del Hombre Muerto, entre Catamarca y Salta.

La siderúrgica surcoreana Posco confirmó una inversión en su planta en Argentina por US $830 millones. Se prevé que en marzo se comience a trabajar en la primera etapa de construcción.
La noticia se difundió durante el encuentro con el jefe de gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur; el presidente de Posco en Argentina, KwangBok Kim; y el director de la compañia, SugKook Chung.
"Nosotros tomamos la decisión de ejecutar nuestro proyecto comenzando la construcción de nuestra planta comercial en marzo de este año con una inversión directa cerca de US$ 830 millones", señaló el titular de Posco Argentina.
Como publicó El Cronista, el grupo acerero Posco hará inversión en Argentina a mediados de diciembre. El proyecto se desarrollará cerca del Salar del Hombre Muerto -entre Salta y Catamarca, en el norte del país.
Una vez que esté finalizado, hacia la primera mitad de 2024, se espera que tenga una capacidad de producción de 25.000 toneladas de hidróxido de litio por año, volumen suficiente para alimentar a las baterías de 600.000 vehículos eléctricos.
Manzur aseguró que durante el encuentro "analizamos diferentes vías de respaldo estatal para que este emprendimiento pueda seguir creciendo y generando nuevos puestos de trabajo, bajo los estándares ambientales de nuestro país".
Mientras que el titular de la empresa siderúrgica coreana sostuvo que Manzur "se comprometió a dar todo el apoyo necesario para que nuestro proyecto tenga un éxito en Argentina".
Lee el artículo original completo de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fuerzas conservadoras de Brasil intentan recuperar fuerza ante el resurgimiento de la izquierda
Conocido como CPAC (o Conferencia de Acción Política Conservadora), el espectáculo es una importación de la derecha estadounidense que se ha afianzado entre la mezcla brasileña de comunidades conservadoras, evangélicas y de extrema derecha.
-
Financial Times
El multimillonario que respalda a Javier Milei de Argentina, pero no a la dolarización -
Financial Times
Brasil cuenta sus éxitos con la herramienta de pagos Pix -
Financial Times
Presidente mexicano provoca la ira de aerolíneas mientras ejército lidera transformación de aviación -
Financial Times
Prohibición de minería y explotación petrolera le costará miles de millones a Ecuador -
Financial Times
Bonos venezolanos suben mientras los inversionistas apuestan por la distensión con Washington