Crece el apetito por las fusiones y adquisiciones en América Latina, según estudio de KPMG
La actual disputa comercial entre Estados Unidos y China está ayudando a despertar el interés de los inversionistas por las oportunidades en la región.
América Latina se posiciona cada vez más como un mercado atractivo para las fusiones y adquisiciones (M&A), con la actual disputa comercial entre Estados Unidos y China ayudando a despertar el apetito de los inversionistas por las oportunidades en la región, según mostró una encuesta de KPMG.
La encuesta, en la que participaron cerca de 400 ejecutivos de 14 países de todo el mundo, mostró a los sectores de la tecnología, los servicios financieros para la inversión y que México ha superado a Brasil en el primer puesto en atractivo para fusiones y adquisiciones.
"Las oportunidades ya superan a los retos", dijo Gerardo Rojas, socio líder de la Práctica de Asesoría de KPMG en México y Centroamérica. A los riesgos que los inversionistas ven en América Latina "los sobrepasa que están queriendo salir de Asia, muchos están queriendo salir de China, con toda esta guerra comercial que tiene con Estados Unidos", añadió.
Casi la mitad de los ejecutivos que participaron en el estudio dijeron que nunca habían visto un mejor momento para las oportunidades de fusiones y adquisiciones en la región, a pesar de que los riesgos aún sean abundantes y latentes.
Los inversionistas siguen de cerca los riesgos geopolíticos y económicos en Latinoamérica y podrían dar un paso atrás si observan indicios claros de ruptura del Estado de Derecho, nacionalizaciones de actividades o empresas, o falta de incentivos a la inversión extranjera, dijo Rojas.
Impulsado en parte por el beneficio geográfico de su proximidad a Estados Unidos y el auge del "nearshoring", México fue considerado un lugar atractivo para hacer negocios por el 79% de los participantes. Le siguieron Brasil, con un 69%, y Costa Rica, con un 54%.
"Yo creo que tal vez nos falta ver el punto alto del efecto del nearshoring inmediato (en México), y creo que va a continuar más por la búsqueda de la manufactura de los componentes", afirmó Rojas, quien añadió que Chile y Perú, potencias mineras, podrían ver un aumento de las inversiones en el sector manufacturero.
Ignacio García, socio líder de asesoría y estrategia de KPMG en México, pronosticó que la región experimentará "más transacciones y mejores" en los próximos 18 meses, aunque todavía por debajo de los niveles observados justo antes de la pandemia.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras -
Financial Times
Venezuela intensifica la represión mientras Trump amenaza con ataques terrestres -
Financial Times
Opinión FT: Los fantasmas de la violencia política se agitan en Colombia -
Financial Times
Javier Milei planea una reforma laboral y fiscal para Argentina tras su victoria electoral