Chilena Arauco advierte deterioro de activos en Argentina por US$ 83 millones ante "aumento sostenido del riesgo" en ese país
La compañía también apuntó a problemas tributarios y diferencias de tipo de cambio entre las razones para la provisión.

La gigante chilena Celulosa Arauco, brazo forestal de Copec, advirtió este martes una provisión de US$ 83 millones para el ejercicio de 2022 de una serie de activos de su filial en Argentina. Por medio de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile, la compañía indicó que esta cifra será compartida con Constitución y su filial Inversiones Arauco Internacional.
"Considerando las actuales proyecciones de márgenes futuros, diferencias de tipo de cambio y al aumento sostenido del riesgo en Argentina (...) Celulosa Arauco, y Constitución y su filial Inversiones Arauco Internacional Limitada, registrarán contablemente en el ejercicio 2022 una provisión de deterioro sobre ciertos activos de la filial Arauco Argentina por un monto neto de impuestos diferidos por un valor aproximado de US$ 83 millones", explicó en el documento enviado al organismo.
Ya el año pasado, la firma reportaba “problemas en inversión en Misiones, Argentina”, según detalló a inicios de 2021 la compañía a DF, luego de que la provincia de Misiones dispusiera el cobro anticipado del gravamen para las empresas que tienen actividad en varias jurisdicciones.
En su momento, Celulosa Arauco apuntó que pese a las dificultades que esto implicaba, no habría dudas de la inversión en el país vecino y no se estaría contemplando reducir la presencia.
Arauco da cuenta que la operación en Argentina contempla 264.707 hectáreas de patrimonio forestal, una planta de celulosa, dos plantas de paneles, una planta de resinas, un aserradero que incluye una instalación de producción de remanufactura y dos plantas de energía.
En desarrollo...
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal