Argentina YPF está en diálogo para vender participación en proyecto offshore de Uruguay, según su presidente ejecutivo
De acuerdo con Horacio Marín, presidente de la compañía, la empresa también está recortando su presencia en campos maduros y posteriormente ofrecerá a la venta una empresa de distribución de gas natural.

La petrolera bajo control estatal de Argentina YPF quiere acelerar un plan de desinversión que incluye vender participaciones en proyectos de exploración offshore en Argentina y Uruguay, dijo el jueves su presidente ejecutivo, Horacio Marín.
YPF también está recortando su presencia en campos maduros y posteriormente ofrecerá a la venta una empresa de distribución de gas natural, dijo el ejecutivo en la conferencia CERAWeek en Houston.
El objetivo de la desinversión es racionalizar a la empresa para centrarse en la región de producción de petróleo y gas más prolífica de Argentina, Vaca Muerta.
Marín destacó los resultados de YPF, que en 2024 registró un aumento del ebitda (ganancias antes de impuestos) ajustado del 15% totalizando US$ 4.654 millones. La empresa atribuyó este aumento a la recuperación de los precios locales de los combustibles, el aumento de las exportaciones de petróleo y la expansión de su producción no convencional.
"Hemos logrado US$ 405 millones en eficiencias en 2024 y llegaremos a 512 millones de dólares entre 2025 y 2026", dijo Marín.
Los directivos de YPF, la petrolera que lidera la actividad en Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo, van a tomar antes de junio una decisión final sobre la adquisición de un primer barco de gas natural licuado (GNL), que se instalaría en 2027 o 2028, dijo Marín.
Gracias a los bastos recursos en Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, Argentina busca posicionarse como un actor clave en la provisión de gas al mundo, con proyecciones de exportaciones por alrededor de US$ 30.000 millones para el 2030.
La empresa aspira a tener entre el 25% y el 30% de la capacidad total del proyecto de exportación de GNL, agregó el ejecutivo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei