Se viene shock de empresas de criptomonedas en Perú por nueva regulación
En el corto plazo, se reducirá el número de proveedores de servicios de criptoactivos, pues no podrían adaptarse al nuevo marco regulatorio para la prevención del lavado de dinero.

La norma aprobada recientemente que regula a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) en Perú para prevenir el lavado de dinero, tendría efectos positivos en el largo plazo. Sin embargo, en el horizonte corto, jugadores de menor tamaño se verían obligados a salir del mercado.
“Hay diferentes actores que no se van a poder adaptar tan fácilmente (a la regulación de la Unidad de Inteligencia Financiera)”, afirmó Alberto Rocca, country manager de Buda.com Perú, uno de los principales PSAV en el país.
En tal sentido, se refirió al caso de Corea del Sur. “En menos de siete años (en el mercado surcoreano) bajaron de más de 100 PSAV a menos de 10. Hubo un periodo de consolidación donde realmente sí salieron varios. Eso hizo que muchas empresas coreanas se quisieran ir a otros países donde la regulación sea un poco más amigable. Aquí ese no es el problema porque hay diferentes plazos para cumplir con la norma, pero hay que procurar no llegar a ese escenario”, dijo.
Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre: “Desregular y sacar las intervenciones del Estado va a facilitar el crecimiento (de Argentina), como lo ha hecho en Chile”Para Rocca, el impacto de la nueva regulación será mixto, pues aunque en el largo plazo se fortalece el sistema, en una segunda fase se reduciría el número de oferentes (plataformas de criptomonedas, por ejemplo) en algunas zonas del país.
“Hoy una persona podría operar en Madre de Dios porque había un proveedor muy pequeño que se lo permitía. Pero si ese proveedor no logra adaptarse (a la norma), en esa zona no habrá tanta difusión (de activos virtuales)”, indicó.
Así, el ejecutivo consideró que el impacto de la nueva ley no se sentiría tanto en costos para los usuarios, sino en la cobertura. “En el corto plazo, prevemos un pequeño shock, pero la idea es que los actores puedan reordenarse para luego ir a esos espacios que queden sin acceso”, añadió.
Lee la nota completa en la web de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos