Presidente Petro advirtió que asumiría el control de la Comisión de Regulación Energética de Colombia
En sus intervenciones durante los Congresos Analdex, Andesco y Confecámaras recalcó que hay que fortalecer las exportaciones.
Como respuesta a los cambios dentro de la Comisión de Regulación Energética de Colombia (Creg), los nombramientos de varios miembros durante los últimos meses del gobierno de Iván Duque y la subida precipitada de la tarifa de los servicios públicos, el ahora presidente Gustavo Petro confirmó que podría asumir el control de la entidad.
El anuncio se suma a los dados por el mandatario durante los Congresos gremiales de Analdex, Andesco y Confecámaras, que se adelantaron esta semana en Medellín y Cartagena.
David Racero, presidente de la Cámara de Representantes ya había advertido de esta posibilidad y explicó en su momento que no se quedarían solo en la entrega de subsidios para los estratos más bajos, sino revisar el costo de las tarifas directamente desde la Creg, de manera más estructural.
Otro de los mensajes que dio Petro en sus intervenciones fue que se requiere una reforma agraria para impulsar el crecimiento económico del país, la cual esté liderada por los exportadores.
"Yo llamaría, antes de exportación, ver producción, porque al final lo podemos lograr con transformaciones en aduanas, etcétera, pero cuando vamos a ver la capacidad de exportación del país nos encontramos con una cáscara de huevo vacía y hay que llenar eso”, recalcó.
El presidente señaló que este tipo de reformas le han servido a países como Corea, China, Japón, Rusia, Francia y Estados Unidos para fortalecer sus economías, con lo que seria tiempo de aplicarla en Colombia. "¿Dejamos las cosas como están, pensando que son normales, el almendrón de la violencia? Tenemos que hacer una reforma si queremos industrializar Colombia”, dijo.
Para mayor información, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos -
Financial Times
Opinión FT: El ilegítimo tercer mandato de Maduro en Venezuela