“nuam exchange”: el nuevo mercado que forman las bolsas de Chile, Colombia y Perú
El Directorio está conformado por 16 integrantes y desempeñará sus funciones hasta 2025.

Tras la designación del directorio que llevará adelante el proyecto de integración de las Bolsas de Santiago, Colombia y Lima, el nuevo Holding Regional (HR) anunció a “nuam exchange” como el nombre de lo que será el nuevo mercado de valores de Latinoamérica.
“Con esta marca buscamos transmitir las características del mercado que estamos construyendo, un mercado nuevo, único, abierto y transformador”, señaló Juan Pablo Córdoba, gerente general de la nueva entidad.
A través de la integración de las bolsas, se busca co-crear, junto a los participantes del mercado, desarrollando oportunidades de prosperidad para los tres países, comentó.
“Con la integración de estas bolsas buscamos posicionarnos como un referente en los mercados emergentes, no sólo como proveedores de infraestructuras financieras, sino también como una compañía innovadora y sostenible, que cuenta con un equipo de amplia trayectoria y experiencia en los tres mercados”, expresó Córdoba.
El Directorio de la entidad, que desempeñará sus funciones hasta 2025, está conformado por 16 integrantes, seis colombianos, seis chilenos, tres peruanos y un brasilero.
Entre los miembros se encuentran Juan Guillermo Agüero, Juan Andrés Camus, Fernando Larraín, Rodrigo Manubens, Eduardo Muñoz y Jorge Quiroz, en representación de la Bolsa de Santiago; Rafael Aparicio, Jaime Castañeda, Santiago Montenegro, Federico Restrepo, Mauricio Rosillo y Germán Salazar, por parte de la Bolsa de Valores de Colombia; Frank Babarczy, Rafael Carranza y José Fernando Romero, representando al Grupo BVL y, por el lado de B3 (Brasil), el principal accionista de las tres bolsas, Claudio Avanian.
Más información en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China